En Argentina detectan 3.000 nuevos casos de cáncer bucal al año

Por: Medicina y Salud Pública


Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública  Gran parte de la población mundial desconoce que el cáncer bucal representa alrededor del 4% de todos los cánceres. Además de que, el tabaco, el alcohol y el virus del papiloma humano (HPV) son los factores de riesgo más importantes. Ante ello, en Argentina, el Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Salud Bucodental, ha creado una jornada de concientización que tiene como principal objetivo darle a conocer a la población sobre esa patología y a promover medidas para prevenir dicha enfermedad. Según estadísticas, cada año se detectan en Argentina 3.000 nuevos casos de cáncer en la cavidad bucal, la mayoría son hombres que superan los 50 años. Pero sólo el 15% tiene su diagnóstico en etapas tempranas, mientras que el 85% hace la consulta cuando la enfermedad ya está avanzada, por eso este cáncer provoca entre 800 y mil muertes al año. Los síntomas más visibles pueden ser llagas que no sanan, protuberancias o manchas blancas o rojas en el interior de la boca. El tratamiento puede combinar cirugía y radioterapia, y en algunos casos, puede ser necesario someterse a quimioterapia. Los especialistas aseguran que el diagnóstico precoz y la autoexploración, detectando una lesión de menos de dos centímetros, y sin ganglios comprometidos, son clave para sobrellevar el cáncer bucal, y para  que el tratamiento tenga éxito en el 85% de los casos.  

Volver a la Sección de Oncológia



Lo Último
Descubren mutaciones inusuales en el revestimiento del estómago que "impulsan" genes cancerígenos
Marzo 23, 2025

"No solo podía quejarme, podía regresar y aportar mi granito de arena, ayudar a personas de Puerto Rico"
Marzo 23, 2025

La importancia de estudiar también a las mujeres en la cirrosis hepática
Marzo 22, 2025

Demencia asociada a artritis reumatoide se relaciona con mayor deterioro cognitivo y mortalidad
Marzo 22, 2025

Enfermedad Boca-Mano-Pie es altamente transmisible a través de secreciones orales y fecales
Marzo 22, 2025