“El 90% de los hospitales están abierto”, asegura el presidente de la Asociación de Hospitales

Exhortó a la población a utilizar las salas de emergencia cuando sea necesario.

Por: Medicina y Salud Pública


Contrario a la información emitida por el Gobierno de Puerto Rico, el presidente de la Asociación de Hospitales, Jaime Pla, indicó el jueves que “el 90% de los hospitales están abiertos” en referencia a que, aunque de forma limitada, están brindando servicios.

“Aunque tenemos retos con el diesel, el agua, los hospitales están funcionando. La mayoría de ellos tienen las salas de emergencias y camas abiertas, aunque muchas de las habitaciones están a capacidad. Tenemos cerca de 63 hospitales operando (de alrededor de 70 hospitales)”, aseguró.

“Hay que dejarles saber al público que los hospitales están trabajando. No tenemos información de alguna institución que haya cerrado por algún daño estructural mayor. Hay sitios donde a lo mejor cerraron el piso o transfirieron la sala de emergencia a otras facilidades. Los hospitales tendrán los suplidos, medicinas y oxígeno disponible. Establecimos un programa de ruta para asegurarnos de que los suplidos lleguen", desglosó.

En cuanto al suministro de diesel a las instituciones hospitalarias, Pla indicó que ha sido un desafío pero que se que está coordinando con la Secretaría de la Gobernación y Fiscalía Federal para realizar entregas periódicas a los hospitales que lo necesiten.

Al momento de la entrevista con MSP desde el centro de operaciones del Gobierno en el Centro de Convenciones, el licenciado Pla señaló que entre los detalles que estarían afinando con el Gobierno sería la confirmación final del número de hospitales que operan en el País, pues en horas de la mañana el gobernador Ricardo Rosselló Nevares informó en conferencia de prensa que eran supuestamente unas 33 las instituciones hospitalarias que operaban gracias a los generadores de electricidad.

Sin embargo, Pla expresó que “tengo información que son 15 hospitales”.

Finalmente, exhortó a la población a acudir a los hospitales cuando realmente sea necesario.

Vea parte de nuestra entrevista en el siguiente video:

El huracán María ha sido fenómeno climatológico que más ha trastocado la salud pública puertorriqueña en su historia. Más adelante la ampliación de esta nota.


Lo Último
OPS facilita acceso a la vacuna VPH9-valente desde julio de 2025 para combatir el cáncer cérvicouterino
Marzo 23, 2025

Creatina y medicación para tiroides: Riesgo de complicaciones en el equilibrio de líquidos y electrolitos
Marzo 23, 2025

LiverRisk: El avance científico que podría reducir los casos de cirrosis y cáncer de hígado
Marzo 23, 2025

Dermatitis atópica: Condición crónica de la piel vinculada a un alto riesgo de alergias alimentarias
Marzo 23, 2025

Descubren mutaciones inusuales en el revestimiento del estómago que "impulsan" genes cancerígenos
Marzo 23, 2025