Dra. De La Torre, urge atención multidisciplinaria para pacientes con psoriasis

La Psoriasis es una condición inflamatoria crónica de la piel que puede afectar a un 2 a 3% de la población, es una enfermedad no contagiosa que se genera por la predisposición genética de cada paciente.

Por: Medicina y Salud Pública


Marcela Moreno
Agencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública

La Psoriasis es una condición inflamatoria crónica de la piel que puede afectar a un 2 a 3% de la población, es una enfermedad no contagiosa que se genera por la predisposición genética de cada paciente.

Suele manifestarse por medio de placas rojas, escamosas en la piel, que pican mucho y se manifiesta especialmente en áreas como los codos, las rodillas, el cuero cabelludo, uñas, manos y pies, pero también puede manifestarse en pacientes con psoriasis moderada a severa, en más del 10% del cuerpo e incluso, podría afectar todo el cuerpo.

En entrevista con la Revista Medicina y Salud Publica, la Dra. Eneida M. De La Torre Lugo, especialista en Dermatología, explicó que, “La psoriasis es una condición que está asociada con otras condiciones. Está asociada con el síndrome metabólico, lo que quiere decir es que los pacientes con psoriasis pueden presentar con presión alta, colesterol alto, sobrepeso, y diabetes. Así que la psoriasis es una condición que tenemos que pensar que es una manifestación de cómo está el cuerpo internamente”

La especialista, resaltó la importancia de que los pacientes con psoriasis reciban una atención multidisciplinaria en la que se evalúen otras condiciones de su cuerpo aparte de la piel.

Resaltó que, gracias a la telemedicina y a la ayuda de las farmacias, se facilitó que muchas personas pudieran continuar en su tratamiento médico.

La Dra. De La Torre trabaja en un estudio de un biológico inhibidor de la interleucina-23, con el que buscan brindar opciones de tratamientos y beneficios a los pacientes con psoriasis, que si bien, es una enfermedad de la piel que no se puede curar, si se pueden controlar. El paciente debe buscar el tratamiento que más le favorezca y contar con el apoyo de diferentes especialistas para tratar sus condiciones médicas.



Lo Último
Paciente presenta dolor torácico y absceso por costocondritis séptica asociada a Staphylococcus aureus
Marzo 19, 2025

METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA
Marzo 19, 2025

Investigadores crean un kit con inteligencia artificial para diagnosticar cáncer de próstata
Marzo 19, 2025

Envejecimiento cerebral se intensifica por resistencia neuronal a la insulina, según estudio
Marzo 19, 2025

Desarrollan un sistema de neuroprótesis y robótica que permite a pacientes con parálisis caminar
Marzo 18, 2025