Dr. Efraín Carrasquillo asume la presidencia de la Asociación de Reumatólogos de Puerto Rico

La Asociación de Reumatólogos de Puerto Rico llevó a cabo su convención número 17 que contó con la asistencia alrededor de 100 reumatólogos que recibieron educación en nuevos avances en el tratamiento clínico de enfermedades reumáticas en Puerto Rico tales como artritis reumatoides

Por: Medicina y Salud Pública


La Asociación de Reumatólogos de Puerto Rico llevó a cabo su convención número 17 que contó con la asistencia alrededor de 100 reumatólogos que recibieron educación en nuevos avances en el tratamiento clínico de enfermedades reumáticas en Puerto Rico tales como artritis reumatoides, lupus eritematoso sistémico, osteoporosis y el uso de medicamentos biológicos.

De paso, la Dra.Lilliam Bezares, se convirtió en la presidenta saliente de la asociación para darle el turno al Dr. Efraín Carrasquillo, quien se ha destacado en la promoción de avances en el manejo clínico de enfermedades como osteoporosis, artritis psoriásica, fibromialgia, entre otros.

Dra. Lilliam Bezares, pasada presidenta de la Asociación de Reumatólogos de Puerto Rico junto al Dr. Efraín Carrasquillo, presidente entrante.[/caption]

El evento contó con la participación de conferenciantes internacionales.

“Este año ha sido de muchos retos y logros, especialmente en la coordinación de actividades educativas para los médicos. Por ejemplo, el seminario ICD-10 (registro médico electrónico, codificación y facturación). También enfatizamos en los entrenamientos y educación en enfermedades reumáticas en niños y tratamientos nóveles para la artritis reumatoides”, sostuvo la Dra. Bezares.

“También estuvimos mano a mano con la Fundación de Enfermedades Reumáticas (FER) para la educación continua para los pacientes y público en general”, agregó.

Por su parte, el Dr. Carrasquillo expuso a la Revista Puertorriqueña de Medicina y Salud Pública (MSP) que como presidente enfatizará la educación a los pacientes y médicos asegurando que aún no existe el conocimiento necesario sobre lo que significa un diagnóstico de una enfermedad reumática.

“Hoy día aún llegan pacientes que desconocen que nosotros podemos ayudarles a parar la progresión de la enfermedad más no los daños irreversibles que ya ésta les haya causado. A veces se nos hace difícil hacerles entender que una enfermedad reumática es una condición crónica y que la clave es su diagnóstico temprano y la adherencia al tratamiento”, finiquitó.



Lo Último
“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025

Hipoglucemia, pérdida de conciencia y riesgos metabólicos asociados al consumo de granizados con glicerol
Marzo 15, 2025

La Salud Mental y la Endometriosis
Marzo 15, 2025

Primigesta presenta necrosis avascular bilateral de cadera con fractura subcapital por trabajo de parto
Marzo 15, 2025

“Esto me ha motivado a preguntarme no por qué me dio la endometriosis sino para qué me dio”, Dra. Flores
Marzo 15, 2025