Descifran el perfil molecular de tres subtipos de linfoma de células B grandes

Investigadores del IDIBAPS en España coordinaron un estudio que estableció el perfil genético de tres subtipos de linfoma de células B grandes en niños y adultos jóvenes.

Por: Medicina y Salud Pública


Servicios Combinados MSP

Investigadores del IDIBAPS en España coordinaron un estudio que estableció el perfil genético de tres subtipos de linfoma de células B grandes en niños y adultos jóvenes. Es la primera vez que se describe el perfil de mutaciones de estos linfomas y ha sido gracias a un trabajo colaborativo en el que han participado todos los centros de referencia en el tratamiento del linfoma pediátrico en España.

El estudio, publicado en la revista Blood, ha sido coordinado Itziar Salaverria, jefe del grupo Genética molecular de linfomas pediátricos del IDIBAPS. Los primeros firmantes son Joan Enric Ramis-Zaldivar, investigador pre-doctoral del grupo, y Blanca González-Farré, investigadora post-doctoral, informó Jano.es.

El linfoma de células B grandes en niños y adultos jóvenes tiene similitudes con el de los adultos a nivel morfológico aunque su pronóstico es más favorable. Estudios moleculares recientes en adultos han demostrado la heterogeneidad de estos linfomas y que las diferentes características moleculares desencadenan en diferentes manifestaciones clínicas y diferente pronóstico.

Los linfomas de células B agresivos en niños y adultos jóvenes incluyen el Linfoma de Burkitt, el linfoma mediastínico primario de células B grandes y dos subtipos de linfoma difuso de células B grandes (DLBCL). Los dos primeros se han estudiado de forma extensa y se dispone de los perfiles de alteraciones genéticas. La caracterización molecular de los DLBCL no está bien definida y es clave determinarla ya que se trata de un tipo de linfoma muy heterogéneo.

Hasta ahora, los linfomas de células B grandes se han tratado con los mismos protocolos terapéuticos que el linfoma de Burkitt. Aunque en general se curan con quimioterapia, cerca de un 10% de los pacientes recae.

Las recaídas son muy agresivas, suceden muy pronto en el tiempo y un porcentaje elevado de los pacientes termina muriendo. Los parámetros biológicos que permiten predecir la respuesta al tratamiento en esta enfermedad se han estudiado en adultos pero no están definidos en los casos pediátricos.



Lo Último
Inteligencia artificial se está utilizando para identificar lesiones de endometriosis con mayor precisión
Marzo 17, 2025

Mujeres con enfermedades autoinmunes tienen mayor riesgo de eventos cardiovasculares tempranos
Marzo 17, 2025

Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025