Cuarenta años de medicina e investigación científica en la Ponce Health Science University

La institución académica logró graduar a más de 200 médicos, doctores y profesionales de la salud.

Por: Medicina y Salud Pública


La investigación científica, la medicina y la salud pública brillaron en medio de la celebración de la Colación de Grados número 37 de la Ponce Health Science University (PHSU) que se llevó a cabo el 9 de junio en el Complejo Ferial de Ponce.

En detalle, fueron 64 médicos graduados, tres investigadores del Programa Doctoral en Ciencias Biomédicas, 50 estudiantes de maestría en Ciencias Médicas, 18 psicólogos clínicos, 17 doctores en psicología clínica, ocho terapistas en Familia y Pareja, 12 profesionales en Neurociencias del Aprendizaje, 26 profesionales en salud pública y 16 doctores en Epidemiología.

Para la doctora Olga Rodríguez de Arzola, decana de la Escuela de Medicina de Ponce hace cinco años, la graduación de la PHSU este año es una especial pues la institución se encuentra próximo a celebrar los 40 años de fundación y lo más de dos mil médicos graduados de la misma.

“Graduamos psiquiatras especializados en niños y adolescentes y es una contribución grande para nosotros. También egresamos el primer “fellow” en psiquiatría psicosomática y otro en el área de abuso a sustancias controladas”, añadió.

La Decana también celebró que la PHSU haya graduado este año por primera vez la primera residencia de cirugía, como el logro que resultó de la alianza entre la institución y el Hospital San Lucas de Ponce.

“Uno de los retos que tenemos en Puerto Rico es que carecemos de suficientes programas de residencias para poder atender el número de egresados de estudiantes de medicina en la isla. El establecer una residencia de cirugía era algo bien importante para nosotros ante la falta de cirujanos en el País”, formuló.

Fortalecidos los laboratorios en la investigación del cáncer

De otra parte, la doctora Rodríguez destacó el que la comunidad científica de la Escuela de Medicina tenga un banco de tejidos de todo tipo de tumor de cáncer de pacientes puertorriqueños, específicamente aquel contenido en el Puerto Rico Biobank, liderado por la doctora Idhaliz Flores.

“Ahí es donde se continúan realizando los estudios del perfil genético de cada tumor de pacientes puertorriqueños y continuar fortaleciendo la investigación científica en los tumores que afectan a nuestra población y definir mejor los tratamientos contra estos”, reiteró la decana en Medicina.

 

 

 

 



Lo Último
Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025

Hipoglucemia, pérdida de conciencia y riesgos metabólicos asociados al consumo de granizados con glicerol
Marzo 15, 2025

La Salud Mental y la Endometriosis
Marzo 15, 2025

Primigesta presenta necrosis avascular bilateral de cadera con fractura subcapital por trabajo de parto
Marzo 15, 2025