Consumir café evitaría el riesgo de caídas en adultos mayores

Por: Medicina y Salud Pública


Un estudio del CIBERESP sobre una cohorte de casi 85.000 españoles y británicos mayores de 60 años ahonda en los efectos de la infusión en la salud.

El café es una de las bebidas más consumidas en todo el mundo, y su consumo ha sido relacionado con un menor riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular. Ahora, investigadores españoles han realizado un estudio para esclarecer los efectos que sobre la salud tiene el consumo de café en adultos mayores.

Los autores pertenecen a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ), el Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación (IMDEA Alimentación).

Los resultados, publicados en The American Journal of Clinical Nutrition, indican que el consumo de café se asoció con un menor riesgo de caídas en los participantes de las cohortes Seniors-ENRICA (Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular en España) y UK Biobank (Reino Unido).

Las caídas son una de las principales causas de lesiones, discapacidad y muerte prematura en adultos mayores.

Estos resultados ponen de manifiesto que el consumo de café no supone un riesgo a la hora de sufrir caídas en esta población”, afirma Marcos D. Machado-Fragua, estudiante de doctorado en la Facultad de Medicina de la UAM y primer firmante del trabajo en la publicación de JANO.es.

Necesarios más estudios

El estudio Seniors-ENRICA comenzó en 2008-2010 sobre un total de 3.289 españoles mayores de 60 años procedentes de todo el país. Por su parte, el estudio UK Biobank comenzó en 2006-2010 sobre un total de 81.720 participantes mayores de 60 años y procedentes de todo Reino Unido.

Ambos estudios recogieron inicialmente información sociodemográfica; de estilos de vida, estado de salud y diagnóstico de enfermedades, además de muestras de sangre y orina. Posteriormente siguieron de manera continuada a los participantes, durante 7 años en el caso del estudio Seniors-ENRICA y durante 10 años en el caso del estudio UK Biobank.



Lo Último
Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025

Hipoglucemia, pérdida de conciencia y riesgos metabólicos asociados al consumo de granizados con glicerol
Marzo 15, 2025

La Salud Mental y la Endometriosis
Marzo 15, 2025

Primigesta presenta necrosis avascular bilateral de cadera con fractura subcapital por trabajo de parto
Marzo 15, 2025