Colitis Ulcerosa, una enfermedad que se debe diagnosticar a tiempo

Por: Medicina y Salud Pública


David Barreto
Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

La colitis ulcerosa es una enfermedad intestinal que implica la inflamación del colon, según estudios, esta es una de las afecciones más comunes del intestino y se caracteriza por tener diarrea y sangrado.

La Convención de la Asociación Puertorriqueña de Gastroenterología contó con la participación de la doctora Esther Torres, gastroenteróloga y especialista en colitis ulcerosa, además, Presidenta de la Fundación FEAT. Por otra parte, también estuvo presente la doctora Suzette Rivera McMurray, gastroenteróloga y especialista en colitis ulcerosa. Y por último al doctor, Carlos Micames, gastroenterólogo y Presidente de la Asociación Puertorriqueña de Gastreorontología.

La doctora Esther Torres, señaló que es muy importante hacer un diagnóstico temprano, ya que cuando se presenta diarrea y sangrado hay que visitar al doctor inmediatamente, además destacó que existen varios factores que ocasionan esta enfermedad "La depresión y la ansiedad son factores que pueden impactar el tracto intestinal de los pacientes" dijo la doctora.

Además, señala que esta afección puede ser diagnosticada desde los 15 años de edad. En Puerto Rico, el grupo de edad dónde más se presenta la colitis ulcerosa es en personas con más de 65 años. Según la doctora, 3 de cada 10 personas recurren a una cirugía de colon ya que esta enfermedad puede provocar cáncer colorrectal.

Por otra parte, la doctora Suzette McMurray dice que es una enfermedad incurable pero que se puede controlar. "Hay casos sencillos y complejos. Cuando el proceso es sencillo esta se puede controlar por medio de tabletas orales y cuando es compleja se requiere de manera urgente proceder a una cirugía" puntualizó.

Para la doctora Suzette es importante hacer un diagnóstico temprano, ya que hacer un debido control de esta afección puede mejorar el estilo de vida de un paciente.

Por último Dr. Carlos Micames, dijo que la Sociedad Americana de Cáncer recomienda que las personas se practiquen la colonoscopia desde los 45 años. "La directriz del Departamento de Salud de Puerto Rico aconseja hacer estos exámenes desde los 40 años" resaltó el doctor.

Respecto a la convención, el doctor Micames considera que se ha evidenciado que los estudios médicos de este campo han avanzado positivamente en el país.



Lo Último
Científicos desarrollan prueba de diagnóstico para el párkinson basada en el olor corporal, es 95% precisa
Marzo 16, 2025

SISTEMA GLINFÁTICO
Marzo 16, 2025

Científicos imprimen en 3D un pene funcional con hidrogel biomimético para restaurar la función eréctil
Marzo 16, 2025

Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025

Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025