Cirugía para la enfermedad de Parkinson

Por: Medicina y Salud Pública


Resumen:

La enfermedad de Parkinson es amena a cirugía cuando  la levodopa y los fármacos adyuvantes han dejado de beneficiar, o han causado discinesias a los pacientes. Las cirugías aplicables al parkinsonismo consisten en lesionar o modular núcleos específicos de los ganglios basales. De las técnicas de neuromodulación, tratamiento universalmente utilizado, la cirugía se conoce como Estimulación Profunda Cerebral. ésta consiste en la inserción de un electrodo al núcleo subtalámico o al globo pálido en los ganglios basales de uno o los dos hemisferios cerebrales. Sin causar una lesión, la actividad eléctrica, impulsada por el electrodo modulador, produce un efecto benéficio al aminorar los síntomas motores de parkinsonismo. Las indicaciones para la cirugía son rigurosas, y por ello no todo paciente que padece de parkinsonismo es un candidato a ella. 

Palabras claves:

Enfermedad de Parkinson, Ganglios Basales, Neuromodulación, Levodopa, Estimulación Profunda Cerebral

Referencias:

1. Baltuch, GH, Stern, MB, eds. Deep Brain Stimulation for Parkinson’s Disease. New York: Informa Healthcare, 2007.

2. Krauss, JK, Jankovich, J, Grossman, RG, eds. Surgery for Parkinson’s Disease and Movement Disorders. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins. 2001.

[sdfile id="40478"]



Lo Último
Científicos desarrollan prueba de diagnóstico para el párkinson basada en el olor corporal, es 95% precisa
Marzo 16, 2025

SISTEMA GLINFÁTICO
Marzo 16, 2025

Científicos imprimen en 3D un pene funcional con hidrogel biomimético para restaurar la función eréctil
Marzo 16, 2025

Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025

Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025