Carrera científica contra los eventos tromboembólicos en Puerto Rico

Dr. Jorge Martínez Trabal ha logrado el posicionamiento de la cirugía vascular de la isla hacia el mundo. La lucha contra los eventos tromboembólicos en Puerto Rico.

Por: Medicina y Salud Pública


Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

Los eventos tromboembólicos en Puerto Rico dejaron de ser la causa número uno de muertes intrahospitalarias, mientras, la isla ha mostrado al mundo el avance en las técnicas vasculares para la reparación de aneurismas, las trombosis venosas y hasta ha mostrado nuevas intervenciones mínimamente invasivas que han evitado amputaciones en pacientes puertorriqueños.

Precisamente esa es la síntesis de la carrera médica y científica del Dr. Jorge Martínez Trabal, director del Programa de Residencia de Cirugía General del Hospital San Lucas de Ponce, que se ha convertido en el autor principal junto a otros médicos de innovadores avances de la cirugía vascular y del frente directo contra la prevención de eventos tromboembólicos en Puerto Rico.

Graduado de la Escuela de Medicina de Universidad Autónoma de Guadalajara y especializándose en cirugía vascular en el estado de Ohio, en el 2008 el subespecialista regresó a Puerto Rico a convertirse en la voz de la conciencia sobre la importancia de que una comunidad de pacientes con enfermedades vasculares debían ser intervenidos por esta especialidad y a formar una red combativa contra la peor intervención que pudiera recibir un paciente: la amputación.

https://www.youtube.com/watch?v=kQ1Mflr_JE4&feature=emb_title

Finalmente, hizo hincapié en que los pacientes con enfermedad periférica en la isla asintomáticos no deben ser tratados médicamente, que los pacientes claudicantes no se manejan invasivamente “y no hay ninguna justificación para tratar a ningún paciente que no tenga síntomas de isquemia crítica que es gangrena, úlceras que no sanan y dolor al descanso”.

A nivel mundial dos de cada mil personas sufren trombosis venosa profunda, enfermedad que causa coágulos en las arterias. En este portal podrá encontrar la prevalencia, el diagnóstico y los tratamientos para esta anomalía.


Lo Último
Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025

Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025

Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025

Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025