Bajo control los hospitales del oeste tras apagón general

Por: Medicina y Salud Pública


Por Servicio de Noticias Científicas de Medicina y Salud Pública de Puerto Rico ¹

Los hospitales de la zona oeste del País se encuentran "bajo control" luego del colapso del sistema de energía eléctrica, el que provocó un apagón general en toda la Isla.

El Mayagüez Medical Center (MMC) continuó ofreciendo todos sus servicios a los pacientes, puesto que cuentan con planta eléctrica, según indicó la directora de Relaciones Públicas de la institución hospitalaria, Marivette Del Toro.

Además, Del Toro dijo que las determinaciones que puedan tomar para el día de hoy, dependerán de cuánto tiempo se demore la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en restablecer el servicio, el que dejó sin luz a 1.5 millones de personas.

En el Hospital San Carlos Borromeo, en Moca, y el Buen Samaritano, en Aguadilla, los que pertenecen al mismo sistema de salud, la falta de electricidad provocada por un incendio en la Central Aguirre en Salinas, tampoco les afectó.

"Ambos hospitales están funcionando sin ningún tipo de problema. Ambos hospitales tienen servicio de planta eléctrica", aseguró César Guillet, miembro de la junta de directores de este sistema hospitalario.

"Hasta este momento no se han suspendido los servicios de ninguna índole, están trabajando ambas salas de emergencia, y están trabajando muy bien", agregó.

Sin embargo, Guillet exhortó a la ciudadanía a ser prudente y saber determinar cuándo es una emergencia o una urgencia, para evitar que se llenen las salas de emergencia y los pacientes que sean de urgencia tengan que esperar más de lo usual, porque las emergencias, como es habitual, serán atendidas primero.

En caso de que personal de los Hospitales tuvieran algún retraso para llegar en horas de la mañana, las instituciones de Moca y Aguadilla están preparadas para reubicar personal y así poder cumplir con las necesidades de los pacientes.

Indicó que ambos hospitales cuentan con un sistema de planificación en caso que ocurran situaciones como esta, el que incluye diferentes alternativas  para siempre garantizar los servicios de salud que ofrecen.

De otro lado, tras una llamada a la recepción del Hospital de La Concepción, en San Germán, corroboramos que se seguían ofreciendo los servicios bajo normalidad, porque también cuentan con planta eléctrica.

El  Servicio de Noticias Científicas de Medicina y Salud Pública de Puerto Rico (MSP) es la primera agencia de noticias especializada en información sobre medicina, investigaciones, ciencia, salud pública e innovación en Puerto Rico. El equipo de periodistas de MSP produce noticias, reportajes, entrevistas y materiales audiovisuales (vídeos, fotografías, ilustraciones e infografías), cuyos contenidos se pueden copiar, distribuir, comunicar públicamente y transformar, también para uso comercial, siempre y cuando se cite a MSP como fuente. MSP ofrece su servicio a periodistas, científicos y ciudadanos para dar a conocer los últimos desarrollos de la ciencia más relevante, con especial énfasis sobre los trabajos de los investigadores que realizan sus investigaciones desde los laboratorios de Puerto Rico. La producción informativa de la agencia cuenta con la participación y revisión de la comunidad médica investigadora para garantizar la credibilidad y la calidad de nuestro trabajo.



Lo Último
Hombre de 40 años presenta aneurisma gigante de arteria coronaria derecha asociado a consumo de drogas
Marzo 17, 2025

Mayagüez Medical Center cumple 15 años de innovación y compromiso con la salud puertorriqueña
Marzo 17, 2025

Inteligencia artificial se está utilizando para identificar lesiones de endometriosis con mayor precisión
Marzo 17, 2025

Mujeres con enfermedades autoinmunes tienen mayor riesgo de eventos cardiovasculares tempranos
Marzo 17, 2025

Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025