Aprueban tratamiento para pacientes con carcinoma esofágico avanzado

Bristol Myers Squibb anunció que Opdivo® (nivolumab) fue aprobado por la FDA para el tratamiento de pacientes con carcinoma escamoso esofágico (ESCC) avanzado, recurrente o metastásico irresecable después de fluoropirimidina previa y una quimioterapia a base de platino.

Por: Medicina y Salud Pública


Bristol Myers Squibb anunció que Opdivo® (nivolumab) fue aprobado por la FDA para el tratamiento de pacientes con carcinoma escamoso esofágico (ESCC) avanzado, recurrente o metastásico irresecable después de fluoropirimidina previa y una quimioterapia a base de platino. 

La aprobación se basa en el estudio Fase 3 ATTRACTION-3 en el que Opdivo (n = 210) demostró una sobrevida superior comparado a la quimioterapia con taxano (n = 209) (elección del investigador de docetaxel o paclitaxel). La mediana de sobrevida fue de 10.9 meses para Opdivo en comparación con 8.4 meses para docetaxel o paclitaxel.

Las reacciones adversas más comunes que ocurrieron en =20% de los pacientes tratados con Opdivo fueron erupción cutánea (22%) y disminución del apetito (21%). 

El objetivo de eficacia principal fue sobrevida. Objetivos adicionales incluyeron la tasa de respuesta global (ORR) y la supervivencia libre de progresión (PFS) según lo evaluado por los investigadores, no hubo diferencia estadísticamente significativa entre los dos brazos para ORR.

Este estudio fue patrocinado por Ono Pharmaceutical Co. Ltd. de Japón, socio de desarrollo de Bristol Myers Squibb para Opdivo.



Lo Último
Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025

Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025

Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025

Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025