Fármaco para la presión arterial podría frenar el crecimiento de tumores cerebrales agresivos

La enzima ADO resulta esencial para que las células de glioblastoma sobrevivan en condiciones de bajo oxígeno; al inhibirla, la hidralazina induce senescencia en las células tumorales y frena su crecimiento.

Por: Katherine Ardila


Científicos de la Universidad de Pensilvania han descubierto que la hidralazina, un medicamento ampliamente utilizado para tratar la hipertensión, podría convertirse en una nueva arma contra el glioblastoma, uno de los tipos de cáncer cerebral más agresivos. 

La investigación, publicada en la revista Science, revela el mecanismo molecular hasta ahora desconocido detrás de la acción de este fármaco clásico.

La hidralazina es uno de los vasodilatadores más antiguos de la farmacología moderna. Desarrollado antes de la era de la medicina molecular dirigida, ha sido un pilar en el tratamiento de la hipertensión y, crucialmente, de la preeclampsia, una complicación del embarazo. 

El doctor Kyosuke Shishikura, médico-científico de la Universidad de Pensilvania, lo confirma: "Es uno de los vasodilatadores más antiguos jamás desarrollados y sigue siendo un tratamiento de primera línea para la preeclampsia". A pesar de su larga historia clínica, el modo exacto en que ejercía su efecto era un misterio.

El hallazgo: una enzima con doble función

El equipo de investigación, codirigido por Shishikura y la doctora Megan Matthews, logró descifrar este enigma. Identificaron que la hidralazina actúa bloqueando una enzima específica llamada 2-aminoetanotiol dioxigenasa (ADO), que funciona como un sensor de oxígeno en el cuerpo. Matthews explica esta función con una analogía clara: la función de la ADO es comparable a una campana de alarma que suena en cuanto los niveles de oxígeno empiezan a descender.

Al inhibir la ADO, la hidralazina silencia esta alarma bioquímica. Esto provoca que una serie de proteínas reguladoras (proteínas RGS) se acumulen, lo que a su vez envía una señal a los vasos sanguíneos para que se relajen, bajando así la presión arterial. El doctor Shishikura describe este proceso como la regulación de un "maestro de la tensión vascular".

Frenar el cáncer al bloquear la adaptación tumoral

El descubrimiento más significativo surgió cuando los investigadores exploraron el papel de la ADO en el cáncer. Descubrieron que esta misma enzima es crucial para la supervivencia de las células de glioblastoma, permitiéndoles adaptar su metabolismo y prosperar en el entorno con poco oxígeno característico de los tumores agresivos.

Para visualizar esta interacción, colaboraron con bioquímicos de la Universidad de Texas, quienes utilizaron cristalografía de rayos X. Estas imágenes mostraron cómo la hidralazina se une directamente al centro metálico de la enzima ADO.

Pruebas posteriores en células de glioblastoma, realizadas con neurocientíficos de la Universidad de Florida, confirmaron el efecto: al bloquear la ADO, el fármaco induce un estado de senescencia en las células cancerosas. 

En este estado, las células dejan de dividirse de manera irreversible, deteniendo el crecimiento del tumor sin desencadenar los problemas de inflamación o resistencia asociados a otras terapias.

Futuras aplicaciones: hacia tratamientos más precisos y seguros

Este hallazgo de mecanismo único abre un abanico de posibilidades terapéuticas. La doctora Matthews subraya el potencial: "Comprender cómo funciona la hidralazina a nivel molecular abre el camino hacia tratamientos más seguros y selectivos para la hipertensión relacionada con el embarazo, con el potencial de mejorar los resultados en los pacientes con mayor riesgo".

En el campo de la oncología, la investigación allana el camino para el diseño de nuevos inhibidores de ADO más potentes y específicos. El objetivo futuro es desarrollar fármacos que puedan cruzar eficazmente la barrera hematoencefálica para atacar los tumores cerebrales con mayor precisión y menos efectos secundarios. 

El equipo ya planea crear versiones más selectivas de estos inhibidores, marcando un prometedor camino para el reposicionamiento de fármacos y el desarrollo de nuevas estrategias contra el cáncer.





Lo Último
Fármaco para la presión arterial podría frenar el crecimiento de tumores cerebrales agresivos
Noviembre 18, 2025

¿Inmovilidad y dolor sordo en el hombro? Podría ser capsulitis adhesiva u hombro congelado
Noviembre 18, 2025

Vacunas contra la gripe y la Covid-19 podrían reducir el riesgo de infartos e ictus
Noviembre 17, 2025

Ciencias Médicas lanza nueva fase de "La Alianza" con inversión de $25 millones para investigación en sal
Noviembre 17, 2025

Puerto Rico se une a la lucha de la OMS para eliminar el cáncer cervical en su quinto aniversario
Noviembre 17, 2025