¿Es peligroso tomar medicamentos caducados? Esto revela la ciencia sobre su seguridad y eficacia

La fecha de caducidad de un medicamento se determina a partir de estudios de estabilidad que aseguran que, siempre que se conserve según las indicaciones, el fármaco mantendrá su eficacia, su seguridad y su calidad farmacológica intacta.

Por: Katherine Ardila


El uso de medicamentos caducados es una práctica común en muchos hogares, pero ¿realmente conocemos los riesgos que esto implica? Pablo Caballero, farmacéutico del área de divulgación científica del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, advierte que "como regla general, se recomienda no administrar ningún medicamento que haya caducado". 

Aunque en muchos casos un medicamento que ha superado su fecha de caducidad por pocos días no representa un riesgo inmediato de toxicidad, el verdadero peligro radica en la pérdida de su eficacia terapéutica, lo que puede tener consecuencias graves en el control de enfermedades crónicas o condiciones médicas específicas.  

Los riesgos varían según el tipo de medicamento

Según lo publicado en Infosalus, no todos los medicamentos caducados presentan el mismo nivel de riesgo. Caballero menciona que existen productos farmacéuticos particularmente sensibles: "Los colirios suelen ser especialmente susceptibles a la contaminación microbiana". 

Estos productos oftálmicos requieren especial atención a su periodo de validez una vez abiertos, ya que pueden alterarse fácilmente. "En cualquier caso, siempre conviene atenerse a lo indicado en el prospecto, o consultar con el farmacéutico, pues existe una gran variedad de productos comercializados. Mientras que algunos pueden contar con un periodo de validez de horas o días, en otros casos puede ser de varias semanas", explica el experto.  

Entre los medicamentos más peligrosos una vez caducados se encuentran ciertos antibióticos: "Los que contienen tetraciclinas, pues la degradación de estos fármacos genera productos tóxicos que pueden tener efectos nocivos para la salud, sobre todo para los riñones". 

Fecha de caducidad vs. periodo de validez: conceptos clave  

El experto aclara una distinción fundamental en farmacología: "La fecha de caducidad de los medicamentos se establece en base a estudios de estabilidad, que garantizan que si hemos conservado el medicamento respetando las condiciones que se establecen en el prospecto, éste mantiene sus características de eficacia, de seguridad, y de calidad". 

Una vez superada esta fecha, "no es posible garantizar que el medicamento sea eficaz, ni que mantenga su perfil de seguridad o su calidad".  

El concepto de 'periodo de validez' aplica especialmente a medicamentos multidosis como colirios o jarabes: "Se trata de presentaciones en envases que debemos abrir más de una vez durante la utilización del medicamento, incrementando la probabilidad de alteración por factores como contaminación microbiana, exposición al aire o a humedad". 

En estos casos, "el medicamento puede tener una fecha de caducidad que aplica hasta el momento en que se abre el envase. Sin embargo, una vez que abrimos el envase aplica el periodo de validez, que indica el plazo de tiempo que podemos continuar administrando el medicamento tras el primer uso".  

La importancia de la conservación adecuada  

Las condiciones de almacenamiento son cruciales para mantener la integridad de los medicamentos

Caballero recomienda: "De manera general, se recomienda conservarlos en lugares frescos, secos, y alejados de la exposición directa a la luz solar; y manteniéndolos en su envase original junto con el prospecto". 

Algunos espacios comunes resultan particularmente inadecuados: "La cocina, el baño de casa, o el interior del coche pueden ser lugares especialmente poco apropiados para conservar los medicamentos porque están sometidos a importantes cambios de temperatura y humedad que pueden favorecer su alteración".  

El correcto desecho de medicamentos caducados  

Cuando los medicamentos caducan, su eliminación requiere precauciones especiales. "Una vez caducados pueden ser altamente contaminantes para el medioambiente", por lo que nunca deben tirarse a la basura convencional. 

La solución adecuada es "depositarlos en el punto SIGRE (Servicio Integral de Gestión y Reciclaje de Envases) de las farmacias comunitarias, donde se encargan de su correcto reciclaje y de su eliminación".  

Esta práctica protege el medio ambiente y también previene posibles intoxicaciones accidentales en el hogar y garantiza que los medicamentos sean tratados como residuos especiales que requieren manejo profesional. 





Lo Último
¿Es peligroso tomar medicamentos caducados? Esto revela la ciencia sobre su seguridad y eficacia
Mayo 09, 2025

Envejecimiento vertebral: Hipercifosis puede causar pérdida de altura, dolor y discapacidad funcional
Mayo 09, 2025

Investigadores desarrollan primera vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón
Mayo 08, 2025

"Se cree que por un carácter de alergia, los eosinófilos infiltran el esófago y causan inflamación"
Mayo 08, 2025

3 cosas que debes saber sobre Cobenfy, el nuevo medicamento para la esquizofrenia
Mayo 08, 2025