El evento Warm Up 5K reunió a corredores, especialistas y público general en una tarde de concienciación sobre una condición que afecta a más de un millón de puertorriqueños.
Por: Laura Guio
Puerto Rico enfrenta una crisis de salud pública que afecta a más de un millón de personas, la diabetes, la situación se agrava cuando se considera que un 22% adicional padece de prediabetes, colocando a más de un millón de personas en riesgo de desarrollar complicaciones graves de salud.
En el marco del Mes de Concienciación sobre la Diabetes, con una asistencia que superó las expectativas, Plaza Las Américas se convirtió este jueves en el epicentro de la lucha contra la diabetes en Puerto Rico.
El evento Warm Up 5K por la Diabetes, organizado por la Asociación Puertorriqueña de Diabetes con cobertura de la revista Medicina y Salud Pública, congregó a cientos de participantes que recogieron sus paquetes de inscripción, asistieron a charlas educativas y se prepararon para la Encaminada 5K que se realizará este sábado 22 de noviembre.
La jornada, celebrada en el segundo nivel del centro comercial, demostró que el manejo de la diabetes trasciende las paredes del consultorio médico y se convierte en un compromiso comunitario cuando más de 500,000 personas viven con esta condición en la Isla.
"El estrés descontrola el azúcar por semanas": la conexión entre emociones y diabetesLa Dra. Elizabeth Iglesias, psicóloga, inauguró la serie de charlas abordando un aspecto frecuentemente olvidado en el tratamiento de la diabetes: la salud mental. Su presentación captó la atención de los presentes, muchos de los cuales asintieron al reconocer en sus propias experiencias las situaciones que la especialista describía.
"El estrés que vivimos a diario nos afecta el cortisol, y en una persona que padece de diabetes ese aumento de cortisol descontrola el azúcar que puede durar horas, semanas y hasta mucho más tiempo, por eso debemos manejarlo", explicó la especialista ante un público atento que llenaba el espacio designado.
Iglesias detalló cómo identificar señales de estrés, ansiedad y agotamiento emocional, ofreciendo estrategias prácticas para que los pacientes puedan abordar su condición desde una perspectiva integral que incluya el bienestar mental y conductual. Entre las técnicas mencionadas se encontraban ejercicios de respiración, mindfulness y la importancia de establecer redes de apoyo emocional.
Endocrinólogos unidos: "Esto va mucho más allá que caminar y correr"La presencia del equipo médico "Endis por Diabetes" marcó uno de los momentos más significativos del evento. La Dra. Jamilisse Segarra Villafañe, endocrinóloga, destacó la importancia de la iniciativa comunitaria y el compromiso de los especialistas, incluyendo endocrinólogos en formación que acompañaban al grupo.
"Es una iniciativa excelente, que todos estos médicos, endocrinólogos y endocrinólogos también en formación, estemos formando parte de la encaminada 5K, que es un evento que va muchísimo más allá que simplemente caminar y correr, sino crear esa conciencia y ese compromiso con nuestra salud, con la de nuestros familiares y con todos estos pacientes que viven con diabetes", afirmó la doctora Segarra.
Para la endocrinóloga, el conocimiento es la primera línea de defensa: "Para mí una de las principales herramientas es obviamente la educación. Es importante que el paciente sepa lo que es vivir con diabetes y todo lo que eso conlleva, saber que no está solo en el proceso, sino que esto es un trabajo multidisciplinario".
Añadió que es necesario incluir ejercicios de fuerza "por lo menos 2 a 3 veces a la semana", una combinación que beneficia el control glucémico, la salud cardiovascular y el bienestar emocional.
La profesora María Aponte, de NUC University, aportó una perspectiva innovadora sobre la preparación física para eventos como la Encaminada 5K, destacando el papel de las terapias complementarias.
"En los masajes nosotros manejamos lo que es el sistema linfático, el circulatorio por los problemas neuromusculares, pero también trabajamos espasmos musculares y contenciones de calambres. Así que es bien importante que se puedan acondicionar antes, durante y después de los 5K", explicó.
Aponte enfatizó la importancia de la preparación anticipada: "Estos atletas se deben acondicionar por lo menos con dos meses de anticipación".
Durante la actividad, varios participantes aprovecharon para recibir masajes de acondicionamiento, mientras la profesora explicaba técnicas que van desde masajes de relajación hasta tejido profundo y métodos deportivos especializados.
Nutrición sin mitos: "No puedo vivir solo de proteínas"La Lcda. Cinthia Santiago Díaz, nutricionista, desmontó varios mitos alimentarios que prevalecen entre pacientes con diabetes. Su charla sobre nutrición y control glucémico atrajo a decenas de asistentes que tomaban notas y hacían preguntas.
"No puedo sacar los carbohidratos y vivir solo de proteínas o vegetales; esa no es la manera correcta para manejar los niveles de azúcar", aclaró la especialista, quien insistió en que la clave está en las porciones: "Puedo comer arroz blanco sin problema, pero ¿qué cantidad me sirvo en esa comida? Eso es lo más importante".
La importancia de la fibraLa Lcda. Santiago Díaz educó al público sobre la lectura de etiquetas nutricionales: "Un cereal integral debe tener al menos tres gramos de fibra por porción. Debemos de consumir de 25 a 30 gramos de fibra durante el día y no hablo de suplementos, hablo de alimentos principalmente, que es donde vemos esos beneficios y efectos de controlar los niveles de glucosa en sangre."
Sobre la avena, uno de los alimentos más consultados, fue clara: "Mientras más molida sea la avena, menos efecto tiene en términos de fibra y saciedad".
Proteínas en su justa medidaLa nutricionista también abordó el tema de las porciones de proteína: "No necesitamos un pedazo de carne de 10 o 12 onzas. Una porción segura está entre tres y cuatro onzas".
Además, destacó un aspecto frecuentemente subestimado: "La hidratación previene la fatiga y regula la glucosa. Una persona que no bebe agua puede tener descontrol del azúcar en sangre".
Su mensaje final conectó nutrición con actividad física: "La combinación de nutrición adecuada con actividad física mejora significativamente la acción de la insulina. Una nutrición adecuada que se ajuste a mis necesidades y actividad física conforme mi cuerpo lo permita es fundamental para ver beneficios reales".
Un millón en riesgo, una comunidad en acciónEl ambiente en Plaza Las Américas durante el Warm Up reflejó el espíritu de una comunidad decidida a hacer frente a una crisis de salud pública.
Familias completas, grupos de corredores veteranos, pacientes recién diagnosticados y profesionales de la salud compartieron espacio, historias y esperanza.
Los participantes recogieron sus camisetas conmemorativas, símbolo de un compromiso que va más allá de un evento deportivo. Muchos aprovecharon para consultar con los especialistas presentes, mientras otros se registraban para recibir información adicional de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes.