Plaga de tiniebla en la Biblia: ¿Por qué los humanos no podríamos sobrevivir sin luz solar o vitamina D?

La deficiencia de vitamina D puede causar problemas inmunológicos, resistencia a la insulina, enfermedades cardiovasculares, entre otros.

Por: María Camila Sánchez


Cada año, se advierte sobre los riesgos de una exposición prolongada a los rayos del sol, debido a su importante asociación con el desarrollo de enfermedades cutáneas graves, como el cáncer de piel. Sin embargo, evitar por completo la luz solar tampoco es la solución.

Durante los confinamientos por la pandemia de COVID-19, se hizo hincapié en la importancia de tomar medidas para recibir al menos una cantidad adecuada de luz solar y mantener un buen estado de salud.

Consecuencias de no exponerse lo suficiente al sol

La falta de exposición solar puede resultar en una deficiencia de vitamina D, esencial para la salud ósea, muscular e inmunológica. La vitamina D se sintetiza en la piel mediante la acción de la luz ultravioleta.

La carencia de esta vitamina puede derivar en problemas como raquitismo, osteomalacia, trastornos neuromusculares, alteraciones inmunomoduladoras, resistencia a la insulina y enfermedades cardiovasculares.

Impacto en la piel y riesgo de cáncer

La vitamina D también juega un papel crucial en la salud de la piel, y puede reducir el riesgo de padecer cáncer colorrectal y de próstata agresivo. 

Por lo tanto, la falta de exposición solar adecuada puede aumentar la probabilidad de desarrollar síndrome metabólico, un conjunto de factores de riesgo para enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad abdominal.

Impacto en el estado de ánimo

La exposición al sol aumenta la producción de serotonina, conocida como la "hormona de la felicidad", lo que puede mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés, la ansiedad y la depresión.

Recomendaciones para una exposición adecuada al sol

Aunque es crucial protegerse contra la exposición excesiva al sol, se recomienda una exposición moderada al sol durante unos quince minutos, sin protector solar, tres veces por semana. La cantidad de tiempo necesaria depende de factores como la hora del día, la temporada y el tipo de piel. 

Además, es esencial incluir alimentos ricos en vitamina D en la dieta, aunque la exposición al sol sigue siendo la forma más efectiva de obtener esta vitamina.

En resumen, mantener un equilibrio adecuado entre la protección contra el sol y la exposición moderada es esencial para preservar la salud óptima.

Fuente consultada aquí.



Lo Último
Mujeres con enfermedades autoinmunes tienen mayor riesgo de eventos cardiovasculares tempranos
Marzo 17, 2025

Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025