Importancia de realizar actividad física para tratar la diabetes

Múltiples estudios han demostrado que realizar actividad física mejora los niveles de glucosa en la sangre. Recientemente la Asociación Americana de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés) ha publicado una nueva guía para el manejo de la diabetes.

Por: Medicina y Salud Pública


Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública 

La diabetes es una enfermedad crónica del cuerpo que produce exceso de glucosa en la sangre. Como ya se conoce, esta patología puede ser desarrollada como consecuencia de llevar una vida sedentaria. Por esto, los especialistas incluyen la actividad física dentro de su tratamiento, para evitar complicaciones en el cuadro clínico y mejorar la calidad de vida de los pacientes que la padecen.

De acuerdo a estadísticas de entidades salubristas de Puerto Rico, en la actualidad hay por lo menos 550.000 personas diagnosticadas con diabetes en la isla, cifra que podría aumentar debido la alta incidencia de obesidad en los puertorriqueños, otro factor determinante para el desarrollo de esta patología.

Si bien la actividad física es importante tanto para pacientes con diabetes como para la población en general, tiene un papel importante en la prevención de complicaciones originadas por esta condición.

Múltiples estudios han demostrado que realizar actividad física mejora los niveles de glucosa en la sangre. Recientemente la Asociación Americana de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés) ha publicado una nueva guía para el manejo de la diabetes; dentro de las recomendaciones ilustradas en esta guía se encuentra la actividad física.

https://medicinaysaludpublica.com/ada-publica-nueva-guia-clinica-para-la-diabetes/

Algunas de las recomendaciones sugeridas son:

  • Los niños y adolescentes con prediabetes o diabetes tipo 1 o tipo 2 deben realizar algún tipo de actividad física de intensidad moderada a vigorosa durante 60 minutos por día, por lo menos 3 días a la semana.
  • Los adultos con diabetes tipo 1 C y tipo 2 B deben participar en algún tipo de actividad aeróbica semanal de 150 minutos, con una duración de 3 días por semana y no más de dos días consecutivos sin actividad.
  • Todos los adultos y en especial aquellos que padecen de diabetes tipo 2, deben evitar y reducir comportamientos sedentarios.
  • Se recomienda realizar entrenamiento que contribuya a la flexibilidad y el equilibrio como el yoga y el tai chi de dos a tres veces por semana.


Lo Último
METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA
Marzo 19, 2025

Investigadores crean un kit con inteligencia artificial para diagnosticar cáncer de próstata
Marzo 19, 2025

Envejecimiento cerebral se intensifica por resistencia neuronal a la insulina, según estudio
Marzo 19, 2025

Desarrollan un sistema de neuroprótesis y robótica que permite a pacientes con parálisis caminar
Marzo 18, 2025

Llega LATAM HealthTech Forum 2025: La cumbre de innovación en salud en América Latina
Marzo 18, 2025