Científicos identifican el potencial de una verdura común que reduce los niveles de azúcar en sangre

Según el estudio, el bulbo de la cebolla tiene capacidad para disminuir los niveles de azúcar en la sangre y de colesterol hasta en un 50 %.

Por: Luisa Ochoa


Los científicos revelaron una verdura de uso común que puede reducir los niveles de azúcar en la sangre en un 50 % y podría tener un uso potencial en el tratamiento de pacientes con diabetes.

Las personas con diabetes de tipo 2 no son capaces de producir suficiente insulina del páncreas para regular el azúcar en la sangre, lo que significa que su azúcar en la sangre puede alcanzar niveles muy elevados y peligrosos.

Sobre ello, los resultados presentados en la 97ª reunión anual de la Sociedad Endocrina, celebrada, revelan que el extracto de un bulbo de cebolla puede reducir considerablemente los niveles elevados de azúcar en sangre y de colesterol total cuando se administra junto con el fármaco antidiabético metformina.

El autor principal del estudio, Anthony Ojieh, de la Universidad Estatal del Delta, afirmó: “la cebolla es barata y está disponible y se ha utilizado como suplemento nutricional. Tiene potencial para ser utilizada en el tratamiento de pacientes con diabetes”.

Estudio realizado en ratones

Los investigadores realizaron el estudio en ratones. En total, tres grupos de ratas con diabetes inducida por medicamento recibieron varias dosis del extracto de cebolla para verificar si potenciaba el efecto del fármaco.

Las dosis fueron de 200 mg, 400 mg y 600 mg por kilo de peso corporal. Los investigadores también administraron el medicamento y la cebolla a tres grupos de ratas no diabéticas con niveles normales de azúcar en sangre.

El estudio descubrió que, de las ratas diabéticas, las que recibieron 400 mg y 600 mg por kilo de peso corporal “redujeron de forma notable” sus niveles de azúcar en sangre en un 50 % y un 35 por ciento, respectivamente, en comparación con el nivel de referencia.

El extracto de cebolla también redujo el nivel de colesterol total en las ratas diabéticas, y las dosis de 400 mg y los 600 mg fueron las que tuvieron mayores efectos. Además, el estudio también reveló que el extracto de cebolla provocó un aumento de peso en las ratas no diabéticas, pero no en las diabéticas.

“La cebolla no tiene muchas calorías”, explicó Ojieh. “No obstante, parece aumentar la tasa metabólica y, con ello, aumentar el apetito, lo que lleva a un aumento de la alimentación. Tenemos que investigar el mecanismo por el que la cebolla provocó la reducción de la glucosa en sangre. Todavía no tenemos una explicación”.

Fuente consultada aquí.



Lo Último
Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025

Estudio encuentra que la diverticulosis no está asociada con dolor abdominal ni cambios intestinales
Marzo 17, 2025