Cuidado de la piel: Datos sobre los protectores solares que debes tener en cuenta durante el verano

La FDA recomienda reaplicar el protector cada dos horas. En caso de nadar o sudar, se debe aplicar con mayor frecuencia, ya que el agua y la transpiración reducen su eficacia.

Por: Katherine Ardila


La exposición al sol puede ser beneficiosa en dosis moderadas, pero un exceso sin la protección adecuada representa un riesgo para la piel

Según MedlinePlus, enciclopedia médica de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU., la radiación ultravioleta (UV) es la principal responsable del envejecimiento prematuro, las manchas y el cáncer de piel. Para minimizar estos daños, los expertos recomiendan el uso adecuado del protector solar.

Aplicación correcta del protector solar

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) recomienda aplicarlo al menos 15 minutos antes de la exposición al sol para garantizar su eficacia. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) enfatiza la importancia de aplicar una cantidad suficiente, aproximadamente 35 ml para cubrir todo el cuerpo. Además, se recomienda aplicarlo en capas y asegurarse de que la piel lo absorba completamente antes de vestirse o exponerse al agua.

Frecuencia de reaplicación

Para mantener su efectividad, la FDA recomienda reaplicar el protector cada dos horas. En caso de nadar o sudar, se debe aplicar con mayor frecuencia, ya que el agua y la transpiración reducen su eficacia. 

Los expertos también aconsejan que, incluso en días nublados, se debe seguir utilizando protector solar, ya que los rayos UV pueden atravesar las nubes y afectar la piel.

Zonas olvidadas al aplicar protector

Algunas áreas del cuerpo suelen omitirse al aplicar protector solar, como orejas, nariz, labios, nuca, manos, cuero cabelludo, línea de crecimiento del cabello y plantas de los pies. 

Sin embargo, estas zonas también están expuestas a la radiación UV y requieren protección. En el caso de los labios, se recomienda el uso de bálsamos labiales con FPS.

Mitos sobre la resistencia al agua

Aunque algunos protectores solares se etiquetan como "resistentes al agua", la FDA aclara que ninguno es completamente impermeable. 

Su efectividad puede durar entre 40 y 80 minutos en contacto con el agua, por lo que se recomienda revisar las etiquetas y reaplicar el producto tras nadar o sudar. También es importante secar la piel antes de reaplicar el protector para asegurar su correcta absorción.

Protección en bebés y niños

La FDA desaconseja el uso de bloqueadores solares en bebés menores de seis meses y sugiere evitar la exposición directa al sol en horarios de alta radiación, entre las 10:00 a. m. y las 2:00 p. m. 

En estos casos, la mejor protección es el uso de ropa adecuada. Para niños mayores de seis meses, se recomienda el uso de protector solar siguiendo las indicaciones del producto y consultando con un pediatra. 

Además, se sugiere optar por protectores solares formulados especialmente para pieles sensibles y evitar aquellos que contengan fragancias o ingredientes potencialmente irritantes.

Cómo elegir el protector solar adecuado

La OMS aconseja optar por protectores solares de amplio espectro que protejan contra los rayos UVA y UVB, con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30. Además, se recomienda verificar que el producto contenga ingredientes como óxido de zinc o dióxido de titanio, que proporcionan una barrera física contra la radiación UV

También es fundamental revisar la fecha de vencimiento del protector solar, ya que los componentes pueden degradarse con el tiempo y perder su efectividad.

Otros consejos para la protección solar

Además del uso de protector solar, los especialistas sugieren complementar la protección con otras medidas como el uso de ropa de manga larga, sombreros de ala ancha y gafas de sol con filtro UV

Asimismo, se recomienda buscar sombra siempre que sea posible y evitar la exposición prolongada al sol en horarios de máxima radiación. Beber suficiente agua también es crucial para mantener la piel hidratada y saludable.

Seguir estas recomendaciones es esencial para reducir los efectos dañinos del sol y garantizar una adecuada protección de la piel durante el verano.

Fuente consultada aquí






Lo Último
Cuidado de la piel: Datos sobre los protectores solares que debes tener en cuenta durante el verano
Febrero 08, 2025

Adrenomedulina: La hormona que podría alterar la señalización de la insulina en la diabetes tipo 2
Febrero 08, 2025

Revista MSP presente en el primer 'Relevo por la Vida', de la Liga Colombiana contra el Cáncer en Bogotá
Febrero 08, 2025

Foliculitis Decalvante: Hombre presentó lesiones en el cuero cabelludo, sangre y pus durante cuatro años
Febrero 08, 2025

Fármaco para el asma complementaría el tratamiento de cáncer de ovario al superar barreras inmunitarias
Febrero 08, 2025