Hospital Auxilio Mutuo: Primer centro en PR en ofrecer cirugía de próstata con Aquablation

Los estudios demuestran que el 89% de los pacientes mantienen su capacidad de eyaculación, mientras que los riesgos de disfunción eréctil (0.7%) e incontinencia urinaria (0.3%) se reducen a mínimos históricos.

Por: Katherine Ardila


El Hospital Auxilio Mutuo ha marcado un gran paso al convertirse en el primer centro médico en Puerto Rico, el Caribe y Latinoamérica en implementar la revolucionaria terapia de Aquablation para el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna. 

Este avance tecnológico, disponible a partir de marzo de 2025, ofrecerá a los pacientes una alternativa mínimamente invasiva con resultados superiores a los métodos tradicionales.  

Tecnología de vanguardia con precisión robótica

La tecnología HYDROS™ Robotic System combina inteligencia artificial avanzada con imágenes de ultrasonido en tiempo real para realizar procedimientos de precisión milimétrica. 

Según explicó el Dr. José Saavedra Belaunde, urólogo certificado en esta técnica pionera, el sistema permite crear un mapa tridimensional exacto de la próstata y mediante un chorro de agua a alta presión eliminar únicamente el tejido problemático, preservando al máximo las estructuras circundantes responsables de la función sexual y urinaria.  

Beneficios para los pacientes

Los beneficios clínicos de esta innovación son transformadores.

Los estudios demuestran que el 89% de los pacientes mantienen su capacidad de eyaculación, mientras que los riesgos de disfunción eréctil (0.7%) e incontinencia urinaria (0.3%) se reducen a mínimos históricos. 

Además, el procedimiento ofrece un 93% de efectividad en la mejora de síntomas urinarios, con recuperaciones notablemente más rápidas que permiten el alta hospitalaria en 24 horas y el retorno a actividades normales en apenas 48 a 72 horas.  

Impacto en la salud masculina en Puerto Rico

Esta tecnología llega en un momento crucial para la salud masculina en Puerto Rico, donde la hiperplasia prostática benigna afecta aproximadamente al 50% de los hombres entre 51 y 60 años, porcentaje que aumenta al 70% en la siguiente década de vida y alcanza al 90% en mayores de 80 años. 

El Dr. Saavedra explicó que muchos pacientes postergaban el tratamiento por temor a efectos secundarios sexuales, una barrera psicológica que esta nueva tecnología ayuda a superar, permitiendo intervenciones tempranas que previenen complicaciones graves como daño renal irreversible.  

"En el Hospital Auxilio Mutuo siempre ponemos a nuestros pacientes en el centro de todo lo que hacemos. Esta tecnología representa un paso fundamental para fortalecer los tratamientos que ofrecemos en el área de urología, y demuestra nuestro compromiso con el futuro de la salud en Puerto Rico, alineándonos a las mejores prácticas internacionales, y reafirmando nuestro liderazgo en la medicina del país. Entendemos las necesidades únicas de cada persona y trabajamos constantemente para ofrecer soluciones innovadoras que les brinden una mejor calidad de vida.", comentó el Licenciado Jorge L. Matta, Director Ejecutivo del Hospital Auxilio Mutuo. 

El sistema ya se encuentra operativo en las instalaciones del hospital, que proyecta realizar aproximadamente 200 procedimientos anuales. 

Los interesados en obtener más información sobre el programa de Aquablation pueden comunicarse al (787) 758-2000 extensión 2250 o visitar la página web www.auxiliomutuo.com/aquablation. El servicio de consultas está disponible de lunes a viernes, de 8:00 am a 4:00 pm. 






Lo Último
Hospital Auxilio Mutuo: Primer centro en PR en ofrecer cirugía de próstata con Aquablation
Marzo 31, 2025

Innovación en cirugía cardíaca: Hospital Trueta implanta una nueva prótesis biológica valvular mitral
Marzo 31, 2025

SER de Puerto Rico celebra 75 años de servicio con jornada educativa sobre autismo
Marzo 31, 2025

Alerta en el crecimiento infantil: Disminución de 5 a 7 cm anuales podría indicar deficiencia hormonal
Marzo 31, 2025

Así funciona ´Julieta´, el dispositivo de IA que detecta anomalías mamarias asociadas al cáncer
Marzo 31, 2025