Preocupa que personas no vacunadas provoquen alza en las hospitalizaciones por la variante Delta

El investigador advirtió que los vacunados también deben hacerse la prueba ante cualquier síntoma producto del virus.

Por: Yolimarian Torres


“Cualquier persona que tenga Covid-19 se trata como si tuviera la variante Delta”, así lo indicó José Rodríguez Orengo, director ejecutivo del Puerto Rico Public Health Trust y FDI Clinical Research, quien señalo que no es momento de alarmarse, sino de crear conciencia en pro de la vacunación. 

Rodríguez Orengo fue enfático en asegurar que la preocupación de los trabajadores de la salud gira en torno a los ciudadanos que no se han vacunado por cualquier razón, “ellos son los más expuestos a la variante Delta. Un vacunado podría tener síntomas leves, y es que el medicamento lo que hace es disminuir el impacto del virus en el cuerpo protegiéndolo de complicaciones de salud”, dijo. 

El destacado investigador precisó que los equipos de salud han respondido de manera objetiva frente a la variante Delta, la cual, según cifras ofrecidas por el Departamento de Salud estaría alrededor de 30 personas, aunque podría ser mayor, dada la facilidad de infección de esta variante. 

A razón de dicha situación Rodríguez Orengo explicó que esto es normal en medio de este proceso infeccioso por la presencia de la variante Delta, además que esta podría estar presente en el organismo de personas vacunadas que tienen barreras y mecanismos de defensa en su sistema inmune. 

“Los vacunados al tener cualquier síntoma deben reportarlo y hacerse la prueba, pues el mayor riesgo que se presenta lo tienen las personas que no se han vacunado.”, explicó el doctor, quien ratificó que la vacuna contra el Covid.19 es efectiva para evitar los síntomas que pueden llevar a una persona a acudir al hospital y fallecer.

En estos momentos la preocupación de las autoridades se concentra en las personas no vacunadas, ya que se quiere evitar el colapso en el sistema de salud, que en este momento está controlado. 

Vacunarse es un deber

De acuerdo a especialista hay que escuchar a esa población y dejarles saber los datos sobre la buena experiencia luego de vacunarse, al igual que la estrategia de ofrecer la vacuna en los lugares que frecuenta esta población que varía entre 20 y 29 años en Puerto Rico. 

“Tenemos que irnos a las barras, a las playas y tratar de entender cuáles son esas situaciones en las cuales las personas no desean vacunarse”, dijo. 

Escuche la entrevista completa: 



Lo Último
Crisis en los servicios médicos no se detiene en medio de controversia por jefatura de Salud
Marzo 20, 2025

EL CICLO DE LA HEPATITIS
Marzo 20, 2025

Caídas recurrentes en paciente de 87 años revelaron pausas sinusales prolongadas como causa subyacente
Marzo 20, 2025

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Marzo 20, 2025

Descubren que la dapagliflozina y empagliflozina podrían tratar arritmias en insuficiencia cardíaca
Marzo 20, 2025