Gobernador exigirá vacunación a los empleados de las agencias públicas

El mandatario insistió en que la medida es preventiva y deja un precedente para que la protección de la población, incluso a los empleadores privados.

Por: Yolimarian Torres


El gobernador Pedro Pierluisi firmó este miércoles, la orden ejecutiva 2021-58 que obliga a los empleados de agencias del gobierno a vacunarse contra el COVID-19 en o antes del 16 de agosto, para la primera dosis, o para el 30 de septiembre para completar las dos dosis.



El mandatario indicó que los únicos empleados a los que no se les requerirá inocularse son personas que presenten evidencia médica certificada sobre condiciones médicas existentes que impidan la vacunación, o una certificación de un líder religioso si el empleado se niega por razones religiosas.



Sin embargo, estas excepciones acarrea que cada trabajador entregue una prueba con resultado negativo a COVID-19 a la semana. 



“Llevamos un año y medio inmersos en esta pandemia que nos ha trastocado a todos. Puerto Rico comenzó con un buen patrón de vacunaciones y es muy lamentable que haya un sector de la población, que, aun teniendo los recursos disponibles, no se hayan vacunado salvo aquellos que por razones médicas o motivos religiosos se vean impedidos de hacerlo. En vista de esta situación, y teniendo como norte la salud de todos los puertorriqueños que trabajan en agencias de gobierno y los que acuden a realizar trámites de diario, firmé esta Orden Ejecutiva porque la vacunación es la solución”, resaltó Pierluisi durante una conferencia de prensa celebrada en La Fortaleza.

El primer mandatario insistió en que los establecimientos comerciales y entidades privadas tienen la potestad de exigir a todos lo que deseen ingresar el carnet de vacunación como prueba. 

Para vacunar no se solicita estatus migratorio 

El gobernador indicó que se impactarán las zonas lejanas de Puerto Rico donde se necesita la atención más cercana por parte del Departamento de Salud, a donde están llegando. 

"Todos los días se está impactando un municipio diferente para atender a la población bajo la coordinación de los Alcaldes", dijo Pierluisi. 

Ante esta duda, el secretario de Salud, Dr. Carlos Mellado indicó que con el Vacutour se está vacunando a la población en general, incluso los que no tienen un estatus migratorio legal, incluso aquellos que también están de visita en la Isla. 

No a la tarjeta falsa

La tasa de positividad del virus en Puerto Rico aumentó a 7.2% el día de hoy, y ayer se encontraba en 6.6%, según los datos reportados el Departamento de Salud. El total acumulado de casos aumentó a 125,681 en casos confirmados y 18,810 probables.

El secretario de Salud, Dr. Carlos Mellado aclaró que la falsificación de la tarjeta es una posibilidad, sin embargo, precisó que se estarán tomando medidas para evitar que la población evite la vacunación con un documento falso. 





Lo Último
Paracetamol y osteopatía carecen de evidencia sólida para tratar el dolor lumbar, según estudio
Marzo 19, 2025

Dr. Víctor Ramos producto de la escuela pública y de la Universidad de Puerto Rico
Marzo 19, 2025

Endometriosis: Dolor pélvico incapacitante, inflamación crónica y riesgo de infertilidad
Marzo 19, 2025

El 90% de los cánceres de canal anal en hombres son causados por el virus del papiloma humano
Marzo 19, 2025

PIA celebra su 35ta reunión anual y presenta retos y oportunidades de la industria farmacéutica en PR
Marzo 19, 2025