Cuarta dosis de vacuna contra el COVID será necesaria para entrar a eventos multitudinarios

El anuncio lo realizó el secretario del Departamento de Salud, Dr. Carlos Mellado.

Por: Yolimarian Torres


El departamento de Salud anunció hoy que a partir de la fecha, todas las personas que deseen participar de un evento multitudinario, tanto en espacios cerrados como abiertos, tendrán que tener su “vacunación al día” contra el COVID-19.

Esto significa que deben cumplir con la serie primaria de una o dos dosis, así como los refuerzos correspondientes establecidos por las autoridades sanitarias. 

Se conoció que la directriz emitida por el Departamento de Salud el pasado 18 de julio, entra en vigor, desde hoy el cual sustituye el concepto de “vacunación completa” por “vacunación al día” que, además de exigir la serie primaria establecida por el manufacturero de la vacuna, exige los refuerzos como requisito para poder disfrutar del espectáculo.

Las personas que no cumplan con estos requisitos, en su lugar, pueden presentar una prueba viral negativa realizada 48 horas previo al evento. La prueba debe ser realizada por un laboratorio certificado. También se aceptarán resultados negativos a COVID-19 de los pasados tres meses, junto con documentación de la recuperación, incluyendo una carta de un proveedor de salud certificado.

Esta directriz entra en vigor en momentos en que se anticipa un nuevo repunte en el número de contagios por COVID-19 tras los conciertos del fin de semana del exponente urbano Bad Bunny. El evento no solo incluyó tres funciones completamente vendidas en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, sino que, además, se transmitió en diferentes plazas alrededor de la isla hasta donde llegaron miles de personas.

“Resulta meritorio reafirmar que, bajo los Niveles de Comunidad de COVID-19 alto y demorado, el uso de mascarilla es requerido en todo momento en los eventos multitudinarios”, lee la carta circular 2022-014 firmada por el secretario de Salud, Carlos Mellado, publica El Nuevo Día. 

La tasa de positividad, publicada hasta el mediodía, se ubicó en 34.59%. Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un 5% para mantener el virus controlado, pero expertos en la isla recomiendan un 3%. El promedio de casos confirmados, en un periodo de siete días, es de 412, mientras que el de casos probables se ubicó en 1,618.



Lo Último
“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025

Hipoglucemia, pérdida de conciencia y riesgos metabólicos asociados al consumo de granizados con glicerol
Marzo 15, 2025

La Salud Mental y la Endometriosis
Marzo 15, 2025

Primigesta presenta necrosis avascular bilateral de cadera con fractura subcapital por trabajo de parto
Marzo 15, 2025

“Esto me ha motivado a preguntarme no por qué me dio la endometriosis sino para qué me dio”, Dra. Flores
Marzo 15, 2025