Hospital UPR Dr. Federico Trilla reafirma su compromiso con la odontología inclusiva y comunitaria

El Programa de Residencia de Práctica General de Odontología de la Escuela de Medicina Dental llevó a cabo la actividad "Sonrisas Especiales”.

Por: Luisa Ochoa


La salud oral es un gran desafío para pacientes con discapacidades. De acuerdo con datos del Negociado del Censo de los Estados Unidos, en el 2022 en Puerto Rico, el 22 % de la población reportó alguna modalidad de necesidad especial. Esta cifra pone en perspectiva la necesidad de un acceso a un cuidado dental preventivo para la población con necesidades especiales.

En este contexto, el Hospital UPR Dr. Federico Trilla emerge como un faro de esperanza y acción. Con una visión proactiva y comunitaria, el hospital se convierte en sede para la iniciativa "Sonrisas Especiales", una actividad dirigida por el Programa Graduado en Odontología General de la Escuela de Medicina Dental.

La Lcda. Yelitza Sánchez, directora ejecutiva del Hospital UPR Dr. Federico Trilla, mencionó: "Esta iniciativa representa el corazón y la misión de nuestro Hospital. No solo abogamos por la atención de calidad, sino que también buscamos ser agentes de cambio y esperanza a beneficio de nuestra comunidad. Es un honor formar parte de Sonrisas Especiales y hacer la diferencia para estos pacientes y sus familias”.

Por su parte, la Dra. Yatnee A. Encarnación Gines, miembro de la Facultad Médica del Programa de Residencia de Práctica General de Odontología expresó, “nuestro propósito es poder resaltar la importancia del seguimiento de salud oral en pacientes con necesidades especiales. Queremos proporcionar herramientas que ayuden a las familias, ya que a menudo no cuentan con el apoyo necesario”.

"Sonrisas Especiales" no sólo aspira a ofrecer servicios preventivos de salud oral, sino también a inspirar a futuros dentistas a atender pacientes con necesidades especiales y reconocer la importancia de la atención odontológica inclusiva.



Lo Último
Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025

Estudio encuentra que la diverticulosis no está asociada con dolor abdominal ni cambios intestinales
Marzo 17, 2025