APA anuncia recursos y programas para profesionales de salud mental en Puerto Rico

Los asistentes abordaron temas cruciales como: la crisis laboral en los servicios de salud mental, trauma y violencia en la infancia, bienestar y salud mental en adultos mayores, entre otros.

Por: Redacción MSP


La Asociación de Hospitales de Puerto Rico celebró con gran éxito la Cumbre de Salud Mental 2025, un evento multidisciplinario que reunió a líderes hospitalarios, académicos, asociaciones profesionales, corporaciones de servicios, agencias gubernamentales y organizaciones comunitarias con el objetivo de diseñar estrategias sostenibles e innovadoras para fortalecer los servicios de salud mental en la Isla.

La actividad fue moderada por la licenciada Marta Rivera Plaza, presidenta del Comité de Salud Mental de la Asociación de Hospitales y principal oficial ejecutiva del Sistema Hospital San Juan Capestrano, quien subrayó la importancia de "reconocer el rol esencial de los profesionales de la conducta humana y la necesidad de promover un sistema de salud mental más integrado, equitativo y centrado en las personas".

Una puertorriqueña al mando de la APA

La conferencia magistral estuvo a cargo de la doctora Theresa M. Miskimen Rivera, primera puertorriqueña en dirigir la American Psychiatric Association (APA), prestigiosa entidad con sede en Washington, D.C. y con más de 40,500 miembros en todo el mundo.

Con más de tres décadas de experiencia clínica y de liderazgo, la Dra. Miskimen Rivera abordó los retos globales en salud mental y su impacto en Puerto Rico. Además, anunció que pondrá a disposición de la comunidad profesional de la Isla los recursos, programas de capacitación, seminarios y servicios de la biblioteca especializada de la APA.

"Puerto Rico tiene una gran oportunidad de aprovechar el acceso a nuestros programas de actualización clínica, desarrollo profesional y networking. Estos recursos ayudan a mejorar la práctica, a fortalecer la atención al paciente y a potenciar el avance de cada profesional. Personalmente, me ofrezco para acompañar a mis colegas en la Isla en este proceso de crecimiento y renovación, ahora tienen una puertorriqueña al mando de APA", expresó la presidenta de la asociación.

Mirada judicial y políticas públicas

Un momento relevante del encuentro fue la participación de la jueza Carmen L. Otero Ferreira, administradora de la Región Judicial de Bayamón, quien ofreció una perspectiva judicial sobre la equidad en salud mental, la importancia de la despenalización y el trato digno a las personas con condiciones de salud mental.

Temas estratégicos y conclusiones

Durante la jornada se discutieron asuntos de gran pertinencia, entre ellos:

La crisis laboral en los servicios de salud mental.

Trauma y violencia en la infancia.

Bienestar emocional en adultos mayores.

Resiliencia ante desastres y traumas colectivos.

Integración de la salud física y mental.

Adicciones y estigmas asociados.

Cambios en políticas federales de inclusión y protección.

El evento reafirmó la urgencia de atender los desafíos actuales mediante la integración de servicios, el fortalecimiento de la fuerza laboral, la equidad en el acceso y la inclusión de poblaciones vulnerables como pilares fundamentales para transformar la salud mental en Puerto Rico.

"Los asistentes abordaron temas cruciales como: la crisis laboral en los servicios de salud mental, trauma y violencia en la infancia, bienestar y salud mental en adultos mayores, resiliencia ante desastres y traumas colectivos, integración de la salud física y mental, adicciones y estigmas asociados y los cambios en políticas federales de protección e inclusión que ha impuesto el Gobierno Federal. La Cumbre de Salud Mental 2025 reafirmó la urgencia de atender los desafíos actuales con soluciones innovadoras y colaborativas", concluyó la licenciada Rivera Plaza.



Lo Último
"Uno de cada siete hombres en Puerto Rico desarrollará cáncer de próstata": Experta
Octubre 02, 2025

Sofoco y ausencia de menstruación revela trastorno autoinmune que afectó ovarios y causó hipotiroidismo
Octubre 02, 2025

Nueva broncoscopia asistida por robot alcanza tumores pequeños en zonas profundas del pulmón
Octubre 02, 2025

Científicos desarrollan ADRIANA: Primer analgésico no opioide que alivia el dolor sin riesgo de adicción
Octubre 01, 2025

¿Una "aspirina diaria" contra el cáncer? Expertos alertan sobre sus riesgos en prevención primaria
Octubre 01, 2025