Complicaciones cutáneas, retracción y mala localización: Problemas evitables en pacientes ostomizados

Experto destacó en taller médico que el premarcado y la correcta ubicación del estoma son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Por: Laura Guio


Durante el Taller de Actualización en el Manejo Integral de Heridas y Ostomías celebrado en República Dominicana, el Dr. Yaco Wazar Estrada, cirujano general y coloproctólogo, presentó un análisis detallado sobre las complicaciones asociadas a los estomas intestinales y las estrategias para prevenirlas, enfatizando que la mayoría de estos problemas pueden evitarse con una técnica quirúrgica adecuada.

El especialista comenzó su ponencia presentando cifras que dimensionan la magnitud del problema en el país. Según sus cálculos proporcionales basados en estadísticas estadounidenses, en República Dominicana se realizan aproximadamente 3,000 ostomías al año, y existen entre 36,000 y 44,000 personas ostomizadas en el territorio nacional.

"Una persona que gana alrededor de 15,000 o 16,000 pesos mensuales, que tenga que gastar 5,000 pesos mensuales en algo que él no quiere tener, que es una incomodidad, que una molestia es un moño en el bolsillo de cualquier persona", señaló el Dr. Wazar Estrada, destacando que esto representa aproximadamente el 33% del salario mínimo.

El médico lamentó que, a diferencia de otros países, en el sistema de salud dominicano "no nos regalan absolutamente nada de esto. En el plan de salud de ningún seguro, de ninguna aseguradora médica existe el dar bases y bolsas".

La importancia del premarcado

Uno de los puntos centrales de la presentación fue la necesidad imperativa de premarcar la ubicación del estoma antes de la cirugía. El Dr. Wazar Estrada citó estudios de la Sociedad Americana de Colon y Recto que respaldan esta práctica.

"En 20 de los ítems que fueron evaluados, en 18 la ventaja de pacientes premarcados con los no premarcados fue estadísticamente significativo", explicó el especialista, añadiendo que estos pacientes "tuvieron muchísima menor calidad de vida basado en la disminución de sus complicaciones, simplemente porque fueron premarcados".

Consideraciones anatómicas y técnicas

El cirujano enfatizó que la ubicación del estoma debe considerar múltiples factores: la anatomía del paciente, sus hábitos de vida, la contextura física y las preferencias del equipo de enfermería especializada.

"Debemos evitar ciertas cosas. Cicatrices anteriores no es correcto o no deberíamos exteriorizar el intestino a través de una cicatriz quirúrgica anterior", advirtió, agregando que también deben considerarse detalles como el uso de correa en hombres y la caída de los senos en mujeres de edad avanzada.

Respecto al tamaño ideal del estoma, el Dr. Wazar Estrada señaló que debe estar "entre 2,5 quizá, 3 centímetros" para minimizar las complicaciones cutáneas, que representan el 34% de todos los problemas en pacientes ostomizados.

La responsabilidad del equipo quirúrgico

En una reflexión autocrítica, el especialista fue contundente al identificar la principal causa de las complicaciones evitables en pacientes ostomizados. Según explicó, tras analizar casos de pacientes que presentaron dificultades con sus estomas, la conclusión es clara: la técnica quirúrgica inadecuada es el principal factor.

En una reflexión autocrítica, el especialista fue contundente al identificar al responsable de las complicaciones evitables: "Al final el culpable fue el que lo perdió en técnica quirúrgica. Y cuando hablo de técnica quirúrgica incluyo el premarcado". Porque el marcado preoperatorio es el inicio de poder localizar algo que se verá potencialmente exteriorizado y se debe tratar lo mejor posible

Llamado a mejorar la práctica médica

El Dr. Wazar Estrada concluyó su presentación haciendo un llamado a los profesionales de la salud para dedicar tiempo al premarcado, incluso en situaciones de relativa urgencia.

 El especialista señaló que durante la preparación prequirúrgica, mientras el equipo de anestesia realiza sus procedimientos, existe tiempo suficiente para realizar esta importante tarea que solo toma unos minutos pero que puede prevenir complicaciones futuras.

"Definitivamente premarcar a los pacientes es lo que deberíamos hacer. Y eso debería hacerse con todo el que usted lo lleva a cirugía, que exista una posibilidad mínima de que el paciente termine derivado", enfatizó el cirujano.






Lo Último
Complicaciones cutáneas, retracción y mala localización: Problemas evitables en pacientes ostomizados
Noviembre 27, 2025

La EPOC no siempre es solo por fumar: Conoce los factores de riesgo y sus tratamientos
Noviembre 27, 2025

Dolor lumbar confundido con hernia discal terminó siendo un absceso hepático agravado por diabetes
Noviembre 27, 2025

Arsénico en el agua: alerta sanitaria por posibles efectos en piel, sistema nervioso y riesgo de cáncer
Noviembre 27, 2025

¿Migraña, dolor de cabeza o cefalea? Así puede diferenciarlas y reconocer sus síntomas
Noviembre 26, 2025