Logran reparar oclusión de arteria renal con dispositivo bioabsorbible en paciente de 4 años

Se trata de patologías causadas por Displasia Fibromascular

Por: Belinda Burgos


Una oclusión de las arterias renal en un paciente de cuatro años fue el escenario clínico que logró que, especialistas puertorriqueños alcanzaran una resolución de caso mediante un procedimiento novel en el campo de la cardiología.

Este tipo de cuadro clínico ocurre en medio de enfermedades como la displacía fibromuscular, donde se produce un estrechamiento o estenosis de las arterias, lo que provoca a su vez que órganos reciban menos irrigación sanguínea y afectar el funcionamiento.

La condición se produce en mayor grado en las arterias de los riñones y pueden afectar el cerebro, corazón, abdomen, brazos y piernas.

En detalle, se trató de un paciente de cuatro años hipertenso que presentó dicha enfermedad que provocó el que se afecta una de sus las arterias renales.

Para este tipo de pacientes comúnmente los médicos optan por realizar un puente arterial (“bypass”) o autotrasplante, donde se extrae el riñón de su lugar, se elimina la extensión arterial dañada y se coloca el órgano nuevamente, pero cerca del área de la pelvis, explicó uno de los autores del caso, el doctor Edwin Rodríguez Cruz, cardiólogo pediátrico.

En este caso, los médicos optaron por colocarle un "stent" bioabsorbible, que desaparecerá en un periodo de dos años y libraron al paciente de una complicada operación.

El dispositivo mantendría el bazo abierto para su función de irrigar sangre a otros órganos. Por lo general, los "stents" bioabsorbibles se recomienda para pacientes con enfermedad coronaria inestable.

La historia continúa en el siguiente video:



Lo Último
Desarrollan un sistema de neuroprótesis y robótica que permite a pacientes con parálisis caminar
Marzo 18, 2025

Llega LATAM HealthTech Forum 2025: La cumbre de innovación en salud en América Latina
Marzo 18, 2025

“8 de cada 10 mujeres pueden tener miomas y no siempre presentar síntomas”: Dr. Gómez
Marzo 18, 2025

Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025

La fibrilación auricular es la arritmia más común en Puerto Rico y su incidencia seguirá en aumento
Marzo 18, 2025