Lipoma colónico como causa inusual de intususcepción en paciente con obstrucción intestinal parcial

La paciente presentó intususcepción colo-colónica secundaria a un lipoma submucoso en el colon transverso, manifestándose con dolor abdominal, hematoquecia y obstrucción intestinal parcial.

Por: Mariana Mestizo Hernández


Paciente femenina de 43 años ingresó al servicio de urgencias tras dos días de dolor cólico localizado principalmente en el mesogastrio, acompañado de náuseas, hiporexia y hematoquecia. 

Dos semanas antes de la consulta, la paciente refirió alteración del calibre de las heces y episodios ocasionales de dolor abdominal de características similares, los cuales remitieron espontáneamente con analgésicos convencionales.

La paciente no presentaba antecedentes patológicos, quirúrgicos ni familiares relevantes. Al examen físico, sus constantes vitales se encontraban dentro de los rangos normales y se evidenció dolor leve a la palpación en el mesogastrio, con sensación de masa a ese nivel.

Diagnóstico e identificación de complicaciones preoperatorias

Se solicitaron estudios complementarios, incluyendo una tomografía computarizada (TC) de abdomen con contraste, la cual reveló una lesión submucosa de densidad grasa en el colon transverso, sugiriendo un lipoma responsable de una invaginación proximal del colon transverso. 

Dado que la presentación clínica generaba sospecha de neoplasia maligna, se realizó una colonoscopia bajo sedación, que confirmó la presencia de una masa subepitelial redondeada en el colon transverso proximal, ocupando el 50% de la circunferencia y obstruyendo el 70% de la luz intestinal, con hallazgos sugestivos de intususcepción colo-colónica.

Tratamiento quirúrgico y evolución postoperatoria

Dado el tamaño de la lesión, el manejo endoscópico no fue viable, por lo que la paciente fue llevada a cirugía. Se realizó una hemicolectomía derecha por vía laparoscópica con anastomosis extracorpórea de lado a lado mediante sutura mecánica, sin necesidad de drenajes. 

Durante la intervención, se identificó una masa pediculada móvil de 7x7 cm en la flexura hepática del colon, sin afectación de la serosa, que inducía una intususcepción colo-colónica. En el postoperatorio inmediato, la paciente evolucionó sin complicaciones y fue dada de alta al tercer día con manejo analgésico y recomendaciones generales. 

El análisis anatomopatológico confirmó la presencia de un lipoma submucoso con mucosa ulcerada adyacente y cambios reactivos, sin evidencia de displasia ni malignidad. En los controles postoperatorios realizados al séptimo día y a la tercera semana, la paciente mostró adecuada evolución clínica, sin complicaciones relacionadas con la cirugía. Se recomendó seguimiento coloproctológico con evaluación colonoscópica a los 50 años.

Discusión

Los lipomas colónicos son lesiones benignas inusuales, como indican los autores (Padilla-Herrera et al) con una incidencia que oscila entre el 0,03% y el 4,4%, y suelen localizarse en el colon derecho. La mayoría son asintomáticos, aunque aquellos con un tamaño superior a 4 cm pueden provocar síntomas obstructivos o intususcepción intestinal, una complicación extremadamente infrecuente. 

En adultos, la intususcepción colo-colónica es un fenómeno poco común y suele estar asociada a lesiones estructurales como lipomas, tumores adenomatosos o neoplasias malignas.

El abordaje diagnóstico incluye estudios de imagen como la TC, que permite diferenciar los lipomas por su característica densidad grasa, y la colonoscopia, que es el método confirmatorio. La resección quirúrgica está indicada en casos de lipomas sintomáticos de gran tamaño o cuando existen complicaciones como la intususcepción, siendo la hemicolectomía laparoscópica la opción terapéutica de elección.





Lo Último
Lipoma colónico como causa inusual de intususcepción en paciente con obstrucción intestinal parcial
Marzo 26, 2025

CÁNCER DE CUELLO UTERINO
Marzo 26, 2025

Bacterias intestinales pueden desencadenar enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas: Estudio
Marzo 26, 2025

Escáneres de 7T con transmisión paralela optimizan localización de lesiones epilépticas
Marzo 25, 2025

Aumento de la enfermedad renal resalta la conexión crítica entre los riñones y el corazón
Marzo 25, 2025