Investigación sugiere que el uso dispositivos electrónicos podría estar relacionado a desórdenes del lenguaje en infantes y niños

Estudio descriptivo en Puerto Rico reveló datos alertadores que sugieren que el uso prolongado de estos equipos han intervenido en el desarrollo de lenguaje en infantes.

Por: Belinda Burgos


  Los dispositivos electrónicos precisamente han sido la salvaguarda de niños y adolescentes al figurar como las herramientas principales para obtener su educación ante la amenaza de un virus que se convirtió en una amenaza mundial, pero, el uso constante de estos continúan arrojando efectos que pudieran tornarse adversos para el crecimiento de la población pediátrica. 

Y es que un estudio descriptivo en Puerto Rico reveló datos alertadores que sugieren que el uso prolongado de estos equipos han intervenido en el desarrollo de lenguaje en infantes y niños desde los seis meses hasta los 2 años de edad que asistieron a las Clínicas de Continuidad Pediátricas de Río Piedras.

El mismo utilizó el cuestionario como herramienta para la recopilación y análisis de datos de la muestra de 30 padres y madres. 

Los infantes y niños están creciendo en ambientes saturados con una gran variedad de tecnologías que se han asociado con el desarrollo de desórdenes cognitivos y del lenguaje. Según estudios, se ha encontrado que 68% de los niños por debajo de los 3 años utilizan dispositivos electrónicos como televisores, DVD’s, tabletas, teléfonos celulares, juegos de video diariamente. entre otros nuevos, se han asociado con retraso en el área cognitiva y del lenguaje en los niños.



Lo Último
La fibrilación auricular es la arritmia más común en Puerto Rico y su incidencia seguirá en aumento
Marzo 18, 2025

MARCADORES TUMORALES
Marzo 18, 2025

Cefalea por sinusitis, de racimos, tensional y migraña: Los tipos más comunes de dolor de cabeza
Marzo 18, 2025

Inyección anual de lenacapavir podría ser suficiente para prevenir el VIH, según estudio
Marzo 17, 2025

Los 5 cánceres más frecuentes en la mujer y su impacto en la salud
Marzo 17, 2025