Tabaquismo impacta microbiota salival creando vínculo con enfermedades cardiovasculares y periodontales

En el estudio, los investigadores descubrieron que la microbiota salival de exfumadores tras 5 años se asemeja a la de no fumadores.

Por: María Camila Sánchez


Los cambios en la microbiota salival inducidos por el tabaquismo pueden influir en las vías metabólicas, destacando la reducción de la vía microbiana de nitratos y su posible asociación con un mayor riesgo de enfermedades.

En un estudio reciente, se examinaron datos de salud y la composición de la microbiota salival en 1601 adultos, con un 53% de mujeres y un 45% de fumadores o exfumadores, con una edad promedio de aproximadamente 45 años.

Géneros distintos de microbiota salival

Inicialmente, la hipótesis de los investigadores era que los cambios en la composición microbiana salival estarían asociados al tabaquismo, con una mayor presencia de bacterias reductoras de nitratos, y que las vías de reducción de nitratos se reducirían en los fumadores.

Sin embargo, los investigadores, liderados por Dr. Giacomo Antonello de Eurac Research, identificaron 44 géneros diferentes en la microbiota salival de fumadores y no fumadores. En los fumadores, siete géneros del filo Proteobacteria disminuyeron y seis del filo Actinobacteria aumentaron en comparación con los no fumadores; estos filos contienen principalmente taxones aerobios y anaerobios, respectivamente.

Causas de las alteraciones en la microbiota salival

Algunos cambios en la microbiota se asociaron significativamente con la intensidad diaria del consumo de tabaco; los géneros de las clases Betaproteobacteria (Lautropia o Neisseria), Gammaproteobacteria (Cardiobacterium) y Flavobacteriia (Capnocytophaga) disminuyeron significativamente con el aumento de gramos de tabaco fumado al día, medido en incrementos de 5 gramos.

El hábito de fumar se vinculó con alteraciones en la microbiota salival. En los fumadores, la vía de reducción de nitratos fue notablemente inferior respecto a los no fumadores, coincidiendo con investigaciones previas que sugieren una reducción de eventos cardiovasculares en ex fumadores.

Recuperación de la microbiota en exfumadores

Sin embargo, la microbiota salival de los fumadores que habían dejado de fumar durante al menos 5 años se parecía a la de los individuos que nunca habían fumado.

"La disminución de la abundancia de la vía microbiana de reducción de nitratos en los fumadores puede proporcionar una explicación adicional del efecto del tabaquismo sobre el riesgo de enfermedades cardiovasculares y periodontales, una hipótesis que debería ponerse a prueba en futuros estudios", escribieron los investigadores.

Fuente consultada aquí.



Lo Último
Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025

Hipoglucemia, pérdida de conciencia y riesgos metabólicos asociados al consumo de granizados con glicerol
Marzo 15, 2025

La Salud Mental y la Endometriosis
Marzo 15, 2025

Primigesta presenta necrosis avascular bilateral de cadera con fractura subcapital por trabajo de parto
Marzo 15, 2025