Psoriasis grave aumenta el riesgo cardiovascular, según estudio

En el estudio hubo prevalencia de disfunción microvascular coronaria en más del 30% de los participantes asintomáticos.

Por: Agencia SINC


Psoriasis grave aumenta el riesgo cardiovascular, según estudio

Un nuevo estudio ha arrojado luz sobre la relación entre la psoriasis grave y el riesgo cardiovascular. La psoriasis, una enfermedad cutánea autoinmune que afecta a una parte significativa de la población mundial, ha sido asociada en estudios anteriores con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, y esta investigación proporciona evidencia adicional que respalda esta conexión.

La investigación, que es el estudio más grande realizado hasta la fecha sobre la relación entre la psoriasis grave y la disfunción microvascular coronaria (DMC), reveló que más del 30% de los pacientes con psoriasis severa estudiados presentaron DMC, una afección cardíaca que afecta las paredes y el revestimiento interno de los diminutos vasos sanguíneos de las arterias coronarias, lo que puede resultar en un flujo sanguíneo inadecuado hacia el corazón.

El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Estudios de Padua en Italia, también encontró que la gravedad de la psoriasis y la duración de la enfermedad se asociaron de manera independiente con una menor reserva de flujo coronario, junto con la presencia de artritis psoriásica. Sorprendentemente, factores de riesgo cardiovascular convencionales, como el consumo de tabaco, la hiperlipidemia y la diabetes mellitus, no se asociaron de manera independiente con una menor reserva de flujo coronario en pacientes con psoriasis grave.

El autor principal del estudio, Stefano Piaserico, destacó la importancia de considerar la inflamación y los factores relacionados con la psoriasis al evaluar el riesgo cardiovascular en estos pacientes. Además, señaló que el estudio podría tener un impacto significativo en el diagnóstico y la prevención de enfermedades cardiovasculares en pacientes con psoriasis grave.

Piaserico enfatizó que una evaluación más precisa del riesgo cardiovascular, basada en la gravedad de la psoriasis, su duración y la presencia de artritis psoriásica, permitirá a los médicos personalizar los planes de tratamiento y tomar medidas preventivas tempranas. También subrayó la importancia de educar a los pacientes sobre el mayor riesgo cardiovascular asociado con la psoriasis grave y fomentar la colaboración entre dermatólogos y especialistas cardiovasculares para brindar una atención integral.

Fuente consultada aquí.





Lo Último
Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025

Hipoglucemia, pérdida de conciencia y riesgos metabólicos asociados al consumo de granizados con glicerol
Marzo 15, 2025

La Salud Mental y la Endometriosis
Marzo 15, 2025

Primigesta presenta necrosis avascular bilateral de cadera con fractura subcapital por trabajo de parto
Marzo 15, 2025