Descubren relación entre los niveles altos de tensión arterial y alteraciones en la retina

Según el estudio, los niveles de la presión arterial e intraocular altos, podrían ocasionar estrecheces en los vasos sanguíneos pequeños de la retina.

Por: María Camila Sánchez


Un estudio reciente ha encontrado una conexión significativa entre el aumento de la presión arterial y la presión intraocular con cambios en los vasos sanguíneos de la retina. 

Para esto, se evaluaron a 2089 individuos de una cohorte danesa, con una edad media de 61 años y un 63% de participantes femeninas, quienes se sometieron a dos exámenes oftalmológicos consecutivos con un periodo de seguimiento de al menos tres años. 

Durante este tiempo, se midió la tensión arterial y la presión intraocular, y se evaluó la anchura y tortuosidad de los vasos pequeños y grandes de la retina. El seguimiento medio fue de 4,1 años.

Metodología

A lo largo del estudio, los investigadores midieron la tensión arterial y la presión intraocular, además de evaluar la anchura y tortuosidad de los vasos retinianos. 

Los resultados mostraron que los individuos de mayor edad presentaban vasos sanguíneos pequeños más estrechos y tortuosos en la retina (arteriolas) y vasos grandes más anchos y menos tortuosos (vénulas). 

Específicamente, las arteriolas se estrechaban 0,13 píxeles por cada 10 mm Hg de aumento de la presión arterial sistólica (P < 0,001) y 0,02 píxeles por cada mm Hg de aumento de la presión ocular (P < 0,05). Además, un aumento de la presión ocular se relacionó con un incremento de la torsión de estos pequeños vasos sanguíneos (0,59% por mm Hg; P = 0,024).

Resultados del estudio

Los datos revelaron que la presión arterial y las alteraciones de la presión intraocular a lo largo del tiempo están asociadas a cambios en la anchura y tortuosidad de los vasos retinianos. 

Los investigadores señalaron que es necesario seguir investigando para comprender mejor el proceso de envejecimiento y la etiología vascular de enfermedades crónicas como el glaucoma.

Aún así, los autores reconocen ciertas limitaciones durante el desarrollo del estudio, como el tamaño de muestra limitado en los análisis transversales y el relativamente corto periodo de seguimiento, lo que podría haber influido en las asociaciones encontradas. Del mismo modo, la falta de información sobre el tratamiento antihipertensivo prescrito y sobre la longitud axial y la cirugía de cataratas puede haber introducido sesgos en los resultados.


Fuente consultada aquí.






Lo Último
Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025

Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025

Hipoglucemia, pérdida de conciencia y riesgos metabólicos asociados al consumo de granizados con glicerol
Marzo 15, 2025

La Salud Mental y la Endometriosis
Marzo 15, 2025