Tips para dejar de fumar y cuidar tu corazón

Como bien sabes fumar daña los tejidos y órganos del cuerpo, incluido tu corazón y tu sangre. Además, es un hábito que no solo perjudica a quien fuma quienes están a su alrededor se ven perjudicados en su salud por el humo de segunda mano.

Por: Redacción MSP


Sin importar cuánto tiempo lleves fumando, cuando lo dejas el riesgo de enfermedades cardiovasculares disminuyen significativamente. Por ejemplo, después del primer año de haber dejado el cigarrillo el riesgo de enfermedad coronaria se reduce en un 50% y pasados 15 años las probabilidades son tan bajas como una persona que nunca a fumado.

No importa cuánto o cuánto tiempo haya fumado, cuando deja de fumar, su riesgo de enfermedad cardíaca y el trazo comienza a caer. En el año posterior a tu renuncia fumar, su exceso de riesgo de enfermedad coronaria cae en un 50 por ciento Después de 15 años, su riesgo es como bajo como alguien que nunca ha fumado.

Recomendaciones

Como ves hay razones de sobra para abandonar este mal hábito. Si te animas a continuación te damos los pasos que debes seguir para dejarlos de una vez por todas:

  • Establece una fecha límite para dejarlo. Cuéntaselo a tus familiares para que sean tu apoyo.
  • Define estrategias. Puedes dejar de fumar aplicando diferentes métodos, puedes escoger entre: dejar de fumar de una vez el día establecido, reducir las cantidad de cigarrillos diarios hasta dejarlo por completo, o fumar solo una parte de tu cigarrillo.
  • Coméntalo con tu especialista, él puede apoyarte con la formulación de productos o medicamentos puedes utilizar para reemplazar la nicotina, como gomas, spray, parche o inhalador.
  • Elimina la ansiedad. Deshazte de cigarrillos, encendedores y ceniceros, para no caer en la tentación.
  • Al seguir estos sencillos pasos podrás sentir como el gusto y el olfato vuelven, respiras mejor. Además tus pronósticos de vida aumentan con la reducción de riesgos de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular.





    Lo Último
    La fibrilación auricular es la arritmia más común en Puerto Rico y su incidencia seguirá en aumento
    Marzo 18, 2025

    MARCADORES TUMORALES
    Marzo 18, 2025

    Cefalea por sinusitis, de racimos, tensional y migraña: Los tipos más comunes de dolor de cabeza
    Marzo 18, 2025

    Inyección anual de lenacapavir podría ser suficiente para prevenir el VIH, según estudio
    Marzo 17, 2025

    Los 5 cánceres más frecuentes en la mujer y su impacto en la salud
    Marzo 17, 2025