¿Quién corre un mayor riesgo de sufrir una trombosis venosa profunda?

Un adulto joven por cada mil presenta una trombosis al año. Aunque esta patología se asocia con problemas de edad, uno de cada 4 afectados son mayores de 55 años.

Por: Medicina y Salud Pública


Los coágulos de sangre pueden afectar a cualquier persona sin importar su edad. Sin embargo, algunos factores de riesgo como cirugías, períodos de hospitalización, embarazo, cáncer y ciertos tratamientos; también los antecedentes familiares pueden influir en las probabilidades de padecer una trombosis. Un adulto joven por cada mil presenta una trombosis al año. Aunque esta patología se asocia con problemas de edad, uno de cada 4 afectados son mayores de 55 años. Dentro de los inconvenientes que dificulta su detección inmediata, los más importantes se relacionan con la gran variedad de síntomas que manifiesta. Éstos últimos dependen del área que el coágulo obstruya.Como se mencionó anteriormente, existen factores de riesgo pero también comportamientos que previenen el desarrollo de una trombosis venosa profunda. Respecto a esto se destacan los siguientes aspectos:

Antecedentes familiares

No es exactamente hereditaria, el riesgo de padecerla se ve incrementada si otros familiares la han sufrido. Por ejemplo tener dos o tres hermanos que han sufrido esta patología.

Medicamentos

Aquellos fármacos compuestos por estrógeno, como los anticonceptivos hormonales y la píldora, contribuyen aumentar el riesgo de coágulos.

Comer pescado

Según muestran estudios científicos realizados en Suecia en 2014, consumir pescados ricos en Omega 3 y añadir suplementos nutricionales 3 veces por semana reduce en un 48% el riesgo de trombosis.
Para más información click aquí



Lo Último
Desarrollan un sistema de neuroprótesis y robótica que permite a pacientes con parálisis caminar
Marzo 18, 2025

Llega LATAM HealthTech Forum 2025: La cumbre de innovación en salud en América Latina
Marzo 18, 2025

“8 de cada 10 mujeres pueden tener miomas y no siempre presentar síntomas”: Dr. Gómez
Marzo 18, 2025

Proteína CD2AP podría frenar la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer, según estudio
Marzo 18, 2025

La fibrilación auricular es la arritmia más común en Puerto Rico y su incidencia seguirá en aumento
Marzo 18, 2025