Fibra óptica, células madre y procedimientos mínimamente invasivos: Avances en terapia endovascular

Puerto Rico se consolida como un referente regional en cardiología intervencional y manejo de complicaciones cardiovasculares.

Por: Laura Guio


La Sociedad Puertorriqueña de Cardiología Intervencional celebra su Congreso Científico 2025 con un enfoque innovador en el manejo de complicaciones, avances tecnológicos y el intercambio científico internacional. 

En entrevista exclusiva con la revista Medicina y Salud Pública, el Dr. Ricardo Santiago, Presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología Intervencional, quien detalló cómo Puerto Rico se posiciona a la vanguardia en procedimientos cardiovasculares mínimamente invasivos.

El congreso reúne a especialistas de todas partes del mundo bajo el tema "Dominio, complicaciones e innovación en cardiología intervencional", un enfoque que el Dr. Santiago considera fundamental para la preparación de los médicos.

"La medicina requiere actualización continua. No solo hay evolución tecnológica, también en las técnicas, y muchas de las cosas que se ven aquí no están en los libros", explicó el especialista. "Esto se aprende con la práctica y la experiencia. Por eso es fundamental que los médicos jóvenes participen en eventos como este".

La decisión de enfocarse en complicaciones responde a una necesidad real de la práctica médica. "No se pueden practicar las complicaciones; uno no puede ir a un sitio a 'aprender a tener complicaciones', porque no queremos tenerlas. Pero todos los médicos las enfrentamos en algún momento", señaló el Dr. Santiago.

Casos en vivo con alcance internacional

Una de las principales atracciones del congreso es la transmisión de nueve casos en vivo desde el Bayamón Heart & Lung Institute, dos de ellos de carácter internacional.

"Estamos transmitiendo dos casos internacionales —uno desde Brasil y otro desde Suiza— y los demás son realizados en nuestro instituto. Contamos con médicos invitados de gran renombre mundial, como Ran Davis, Jeremy Rear, Bill Lombardy y Lorenzo Salini", destacó el presidente de la sociedad.

Este formato permite que los médicos locales observen procedimientos complejos en tiempo real y aprendan de especialistas con amplia trayectoria en el manejo de lesiones de alta complejidad.

Puerto Rico: Estándares internacionales en cardiología

El Dr. Santiago fue enfático al destacar la calidad de la medicina cardiovascular que se practica en la isla.

"Yo siempre digo que no tenemos nada que envidiarle a ningún centro fuera de la isla, en Puerto Rico contamos con toda la tecnología, capacidad y operadores altamente entrenados para manejar enfermedades coronarias, periféricas y carotídeas", afirmó.

Esta capacidad local representa una ventaja significativa para los pacientes puertorriqueños, quienes pueden acceder a tratamientos de vanguardia sin necesidad de viajar al exterior.

Terapia endovascular

La terapia endovascular, es un procedimiento médico mínimamente invasivo que se utiliza para tratar enfermedades dentro de los vasos sanguíneos, como aneurismas o coágulos, mediante la inserción de catéteres a través de una pequeña incisión.

Por su parte, el Dr. Santiago explicó que estos procedimientos percutáneos evitan las grandes incisiones quirúrgicas tradicionales.

"No se abre el pecho ni se hacen grandes incisiones. Accedemos al sistema vascular por la vía radial, femoral o cualquier vaso sanguíneo, utilizando guías y equipos especializados para tratar las lesiones", detalló el especialista.

Los beneficios para los pacientes son evidentes: "En vez de una cirugía de corazón abierto, podemos entrar por la muñeca y reparar las arterias coronarias. En muchos casos, el paciente se va a su casa el mismo día".

Sin embargo, el Dr. Santiago aclaró que la selección del tratamiento depende de cada caso. "Si el paciente tiene lesiones localizadas, los resultados son muy buenos y comparables con la cirugía. Pero si tiene enfermedad extensa o es diabético, puede que la cirugía sea la mejor opción", explicó.

Tecnología de punta presentada en el congreso

Entre las innovaciones presentadas destaca un dispositivo de fibra óptica para visualización directa dentro de arterias obstruidas, tecnología que previamente solo se había mostrado en congresos internacionales de primer nivel como TCT y EuroCTO.

"Hoy estamos haciendo cosas que hace 10 años ni soñábamos. Con los avances en células madre, terapia genética y nuevos dispositivos, el futuro es prometedor", señaló el Dr. Santiago.

El alcance de la cardiología intervencional se ha expandido significativamente: "Estamos cambiando válvulas, reparando arterias y también la parte eléctrica del corazón. La cardiología intervencional sigue evolucionando a gran velocidad".

Un futuro prometedor para la salud cardiovascular

La enfermedad cardiovascular continúa siendo la principal causa de muerte y discapacidad a nivel mundial, lo que hace aún más relevante el trabajo presentado en este congreso.

El intercambio científico, la actualización tecnológica y la preparación para enfrentar complicaciones posicionan a Puerto Rico como un referente regional en cardiología intervencional, ofreciendo esperanza y tratamientos de clase mundial a los pacientes locales.




Lo Último
Fibra óptica, células madre y procedimientos mínimamente invasivos: Avances en terapia endovascular
Noviembre 07, 2025

Hematomas lingual y sublingual por warfarina causan obstrucción crítica de la vía aérea
Noviembre 07, 2025

Fundación FER anuncia ReumaExpo 2025: educación e historias reales de pacientes reumáticos
Noviembre 07, 2025

Reemplazo valvular transcatéter mejora calidad de vida de pacientes con estenosis aórtica severa: Experto
Noviembre 07, 2025

Cáncer de próstata: terapia hormonal y nuevos tratamientos reducirían incontinencia y disfunción eréctil
Noviembre 07, 2025