Efectivas técnicas para tratar enfermedades arteriales en Puerto Rico

El doctor Rinaldi cuenta sobre la intervención quirúrgica que evita accidentes cerebrovasculares.

Por: Medicina y Salud Pública


 

En exclusiva para la Revista y Salud Pública (MSP), el doctor Raúl García Rinaldi, cirujano cardiovascular con un alto reconocimiento tanto en Puerto Rico como en el exterior, explica los grandes avances que ha tenido con sus cirugías cardiovasculares contribuyendo a través de la medicina en beneficio de los pacientes con enfermedades arteriales así poder salvar vidas.

El doctor Rinaldi cuenta sobre la intervención quirúrgica que evita accidentes cerebrovasculares. Más específicamente, la que realiza en las arterias carótidas pues se dio cuenta que los procedimientos que existían eran complicados y maltrataban las arterias durante el tratamiento. 

Exhortación al cuidado arterial y cardíaco

Los pacientes a partir de los 70 años deberían hacerse exámenes de doppler y subcoracoideo cada cuatro años y esto ayuda a que se pueda estudiar sobre la enfermedad y poder tener en total revisión al paciente. El procedimiento quirúrgico dice el doctor que demora 45 minutos máximo donde los pacientes no necesitan quedarse en el hospital por muchos días ya que es la cirugía que menos duele ni molesta.

Con la llegada del COVID-19 se ha tenido algunos inconvenientes para los doctores pues si es necesario, la cirugía se hará con los respectivos protocolos, pero si el paciente tiene COVID-19 no se opera por cuidado de los otros pacientes. Durante el periodo que hubo cuarentena estricta se estudió cómo podían atender a sus pacientes de la mejor manera, por esto se decidió que si era necesario la cirugía ese mismo día el paciente regresaría a su casa.

La fundación Dr. Raúl García Rinaldi de la cual el doctor se encuentra orgulloso de poder trabajar con sus estudiantes de manera virtual por la llegada de la pandemia y es una de las pocas que aún sigue trabajando con algunos fondos para poder ayudar a los puertorriqueños, de esta manera esta fundación cree en los jóvenes y hace que la ciencia en Puerto Rico crezca.



Lo Último
Hipoglucemia, pérdida de conciencia y riesgos metabólicos asociados al consumo de granizados con glicerol
Marzo 15, 2025

La Salud Mental y la Endometriosis
Marzo 15, 2025

Primigesta presenta necrosis avascular bilateral de cadera con fractura subcapital por trabajo de parto
Marzo 15, 2025

“Esto me ha motivado a preguntarme no por qué me dio la endometriosis sino para qué me dio”, Dra. Flores
Marzo 15, 2025

Hidrogel con autocuración que imita la piel humana: La clave para heridas crónicas y prótesis
Marzo 15, 2025