Dr. Jordán: “La fibrilación atrial es la arritmia cardíaca más común”

La fibrilación atrial o auricular se caracteriza porque el ritmo del corazón está ‘irregularmente irregular’ con latidos desorganizados y usualmente rápidos.

Por: Medicina y Salud Pública


Daniela Pinto M
Agencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública

La fibrilación atrial o auricular se caracteriza porque el ritmo del corazón está  ‘irregularmente irregular’ con latidos desorganizados y usualmente rápidos. Esta arritmia se tiende a presentar en pacientes mayores a los 65 años, con hipertensión y con diabetes, lo que los hace más propensos a tener insuficiencia cardíaca, derrames e infartos cerebrales, una de las consecuencias principales de esta condición.

El doctor Edmundo Jordán, cardiólogo y presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología, en entrevista con la Revista Medicina y Salud Pública (MSP) conversó sobre esta arritmia y comentó que “la fibrilación atrial afecta al 3% de la población mundial y podría ser la causa de un 30% de los derrames cerebrales isquémicos. De hecho, en Estados Unidos 2.2 millones de individuos sufre de fibrilación atrial”.



Lo Último
Variantes genéticas de TPH2 y terapia antirretroviral aumentan el riesgo de depresión en hombres con VIH
Marzo 29, 2025

Deficiencia de hierro, enfermedades crónicas y factores psicológicos provocan disfunción sexual femenina
Marzo 28, 2025

Llega el XX Congreso Bienal de Obstetricia y Ginecología a Bogotá, con cobertura de la revista MSP
Marzo 28, 2025

Modificar dosis, comprometer la eficacia del medicamento y otros riesgos que ocurren al partir pastillas
Marzo 28, 2025

"La sobrevida en mieloma era de 2 o 3 años y ahora tenemos pacientes que han vivido entre 10 y 15 años"
Marzo 28, 2025