Convención de médicos alergistas presentará últimas innovaciones de inmunología en Puerto Rico

El programa científico contará con grandes exponentes en torno al manejo de las condiciones alérgicas más frecuentes en Puerto Rico.

Por: Luisa Ochoa


La Asociación Puertorriqueña de Médicos Alergistas presentará lo último en alergia e inmunología de la región durante su congreso anual 2023 que se llevará a cabo el próximo 28 de octubre en el Centro de Convenciones del Hotel Sheraton.

El programa científico contará con ocho créditos de educación continua CME que se otorgarán a los médicos y profesionales de la salud de acuerdo a su participación en la actividad.

Abordaje de las inmunodeficiencias primarias en Puerto Rico

Los estudiantes podrán entrar de forma gratuita a las conferencias que se brindarán en el congreso anual. Entre las principales charlas se reconoce el abordaje de las inmunodeficiencias primarias en Puerto Rico.

Las inmunodeficiencias primarias también se conocen como trastornos inmunitarios que debilitan el sistema inmune y exponen a los pacientes a ser más sensibles a infecciones y otros problemas de salud desde la infancia.

Cabe mencionar que hasta la fecha se han identificado más de 300 tipos de trastornos de inmunodeficiencia primaria. Algunos pueden pasar desapercibidos, sin embargo, otros son detectados desde el nacimiento de los bebés.

Prevención y cuidado de alergias en adultos y pediátricos

Otros tópicos de la convención se centran en las normas de vacunación en adultos y pediátricos; el angioedema hereditario; el manejo del asma; la inmunología de la rinosinusitis crónica con polis nasal y las alergias alimentarias.

En Puerto Rico el asma es una de las enfermedades más comunes en la población, tanto en pacientes adultos como infantes, sin embargo, la medicina está avanzando en el desarrollo de nuevos tratamientos dirigidos a evitar los desencadenantes de esta alergia.

Las reacciones alérgicas en la piel también suelen ser frecuentes en la mayoría de grupos poblacionales, por lo tanto, los especialistas buscan estar actualizados con las últimas investigaciones adelantadas en el campo de la inmunología para brindar mejores opciones de tratamientos a los pacientes.

Para conocer todos los detalles de la convención anual de la Asociación Puertorriqueña de Médicos Alergistas, visite el siguiente enlace.




Lo Último
Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025

Estudio encuentra que la diverticulosis no está asociada con dolor abdominal ni cambios intestinales
Marzo 17, 2025