ACR Convergence 2023: Especialistas celebran lo último para tratar enfermedades reumáticas

La convención fue llevada a cabo con éxito, recibiendo participación de varios especialistas de reumatología de todo el mundo.

Por: Mariana Mestizo Hernández


Dentro del marco de la convención anual del American College of Rheumatology titulada Convergence 2023, se reunieron destacados profesionales en el área de reumatología para conversar sobre los temas y avances más importantes de la especialidad.

Al respecto, la Dra. Tania Águila, residente de medicina interna de la Universidad de Puerto Rico; la Dra. Liliana Serrano, residente de medicina interna de la Universidad de Puerto Rico y el Dr. Luis Álvarez, fellow de reumatología, compartieron sus primeras impresiones del evento en exclusiva con la Revista Medicina y Salud Pública.

Avances relevantes en múltiples enfermedades y fármacos

El Dr. Luis Álvarez relató que dentro de la convención ha observado que en el tratamiento de la enfermedad pulmonar intersticial, en ocasiones se administran dosis significativas de esteroides y se ha recurrido a la ciclofosfamida en tratamientos anteriores. Sin embargo, estos medicamentos presentan múltiples efectos secundarios. 

Vea el programa completo aquí.

Actualmente, se están introduciendo en el panorama nuevos fármacos, como el nintedanib, clasificados como antifibróticos. Además, se están llevando a cabo diversos estudios con el objetivo de evaluar la posibilidad de combinar estos nuevos tratamientos con inmunosupresores, con la esperanza de obtener resultados más favorables.

"Estos estudios están cambiando cómo se ven estas enfermedades, aparte, se están disminuyendo estos efectos secundarios de fármacos siendo tóxicos. Siempre es bueno estar a la vanguardia, conocer de los medicamentos nuevos y convenciones como esta te mantienen al día y siempre es bueno participar en ellas", concluyó.

Interés por condiciones como el lupus

La Dra. Liliana Serrano manifestó su interés en el estudio del lupus. En la actualidad, se encuentra preparando una presentación que abordará la relación entre el COVID-19 y esta condición, así como su manifestación en pacientes puertorriqueños.

"Creamos esta cohorte de pacientes que fueron afectados por COVID, hablamos de los síntomas de las terapias que utilizaron, observamos que no se comportaron muy diferentes en manifestaciones como mortalidad, hospitalizaciones, fue muy similar con respecto a los que no tenían la enfermedad, pero hay que tener en cuenta las comorbilidades", añadió.

Especialistas y sus primeras impresiones del ACR Convergence 2023

"Me encantan este tipo de conferencias porque te da la oportunidad de salir de Puerto Rico, conocer lo que es el mundo de la reumatología e interactuar mucho con personas de otros países, he conocido gente de Qatar, Italia, obviamente Estados Unidos. Hemos ido a conferencias excelentes, sobre todo para nosotras que estamos comenzando, es una experiencia única de educación", expresó la Dra. Serrano.

"La reumatología es un campo donde siempre se están descubriendo cosas nuevas, es lo bueno de venir a estas conferencias, para mantenerse al día de lo que está sucediendo ahora mismo en la especialidad", agregó la Dra. Águila.

Por su parte, el Dr. Álvarez comentó que, "esta es mi primera participación en el congreso de reumatología, una experiencia única y bastante enriquecedora, una de las cosas que más me impresionó hablando de la enfermedad intersticial de pulmón, en pacientes con enfermedades de tejido conectivo, el tratamiento es bien difícil, teniendo en cuenta que es una condición agresiva y progresiva".




Lo Último
Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025

Aire bajo la piel y sibilancias: diagnóstico de neumomediastino en una paciente con crisis asmática
Marzo 17, 2025

Síntomas de covid-19 se podrían mantener hasta dos años después de la infección
Marzo 17, 2025

Estudio encuentra que la diverticulosis no está asociada con dolor abdominal ni cambios intestinales
Marzo 17, 2025