La logística de la misión contempla una intervención simultánea en Santo Domingo e Higüey con profesionales de la salud locales, y su ejecución depende totalmente de donaciones privadas para financiar medicamentos y equipos.
Por: Katherine Ardila
La creciente preocupación por los altos índices de mortalidad materna e infantil en República Dominicana ha captado la atención internacional, particularmente en Puerto Rico y el Caribe. Frente a esta situación, la organización sin fines de lucro Medical Missions Saving Life Corporation, afiliada a la Iglesia del Calvario de Orlando, ha anunciado el envío de una misión médica especializada para noviembre.
La intervención se concentrará específicamente en mujeres en situación de prostitución y sus hijos, grupos vulnerables dentro de esta crisis. Según reportes periodísticos recientes, solo en la última semana se registraron 30 muertes infantiles y 100 muertes maternas en lo que va del año.
Además, las estadísticas proporcionadas por Nilsa Ramos, portavoz de la organización, revelan que el 46% de las mujeres en Santo Domingo se encuentran en situación de prostitución, mientras que las niñas involucradas en esta práctica alcanzan el 19%.
Añade que "ahora han entrado también a esta práctica las niñas de 12 años en adelante, en la información que hemos estado recopilando. Niñas que no tienen el cuidado de papá y mamá".
A estos datos se suma el componente transnacional de la crisis, ya que el 48% de las fallecidas son de origen haitiano.
Prevención y seguimientoFrente a este escenario, la misión médica implementará una estrategia comprehensiva con atención médica gratuita, apoyo espiritual y seguimiento comunitario.
"Nosotros brindaremos el servicio completamente gratis, con medicamentos para su necesidad. Hacemos clínicas para la familia y esa es la forma donde las personas que no tienen un plan pueden recibir la ayuda".
"Algo que me hace pensar mucho es que los niños que son gestados en esta práctica, mayormente si la mamá no se cuida en chequeos y no se hace pruebas, puede contraer enfermedades y el feto adhiere todo eso. Muchos niños nacen con dificultades, con limitaciones o mueren".
No obstante, más allá de la atención médica inmediata, la misión incorpora apoyo espiritual y reinserción social. El abordaje evangelizador busca ofrecer alternativas concretas a las mujeres atrapadas en esta situación.
Al respecto, Ramos mencionó: "Nosotros les ayudamos también a estas mujeres evangelizándolas con la palabra de Dios, para que ellas vean qué es ser madre, cuáles son los propósitos que Dios tiene, por qué trajo tus niños al mundo, cómo te preparo como mujer para que tú los entiendas, todo eso".
Igualmente importante resulta el sistema de seguimiento posterior que garantiza la sostenibilidad de la intervención.
La organización ha establecido alianzas con pastores locales que brindan acompañamiento continuo, pues como explicó la portavoz, " también les ayudamos dejándolas con un pastor que les pueda dar seguimiento y las llevamos precisamente a las clínicas donde ellas se van a identificar con esa iglesia, con ese pastor, porque están en esa comunidad viviendo".
Logística y financiamiento de la misiónLa misión de noviembre se llevará a cabo simultáneamente en Santo Domingo e Higüey, utilizando profesionales de la salud locales que mantienen una relación permanente con la organización.
Para financiar esta intervención, que incluye la compra de medicamentos y equipos médicos, la organización depende completamente de donaciones privadas. Las personas interesadas en apoyar pueden realizar contribuciones a través de la página de Facebook "Medical Mission Saving Life", donde se encuentra disponible un sistema seguro de donaciones en línea.
Esta iniciativa nace de un esfuerzo coordinado para enfrentar una crisis de salud pública que requiere atención y soluciones sostenibles.