Infectóloga advierte sobre carencia de un perfil epidemiológico del COVID-19 en Puerto Rico

En cuanto al perfil epidemiológico del COVID-19, la Dra. Ángeles adujo que uno de los retos de salubridad más difíciles que enfrenta la isla actualmente es la falta de un perfil epidemiológico del nuevo coronavirus que determine las edades, zonas geográficas y sintomatología de este nuevo virus.

Por: Diana Castañeda


 

La preocupación por la pandemia va más allá del aumento en contagios por la nueva enfermedad que invade al mundo. Diferentes naciones ya están llevando a cabo, paulatinamente la reapertura de algunos sectores económicos, sin importar si esto pueda generar una nueva ola de casos.

Por su parte, la infectóloga, Ángeles Rodríguez, durante entrevista con la Revista Medicina y Salud Pública, (MSP) manifestó su preocupación por la reapertura de la isla indicando que, del punteo entre la economía y la ciencia, ganó la economía y que, esto es algo en lo que los profesionales de la salud se deben reservar pues son ellos quienes llevan la carga mayor en cuanto suba la curva de contagios por COVID-19.

En cuanto al perfil epidemiológico del COVID-19, la Dra. Ángeles adujo que uno de los retos de salubridad más difíciles que enfrenta la isla actualmente es la falta de un perfil epidemiológico del nuevo coronavirus que determine las edades, zonas geográficas y sintomatología.



Lo Último
¿POR QUÉ SENTIMOS DOLOR Y COMO VIVIR CON ÉL?
Marzo 22, 2025

Transmisión perinatal del virus de hepatitis C: Niveles de ARN >106 UI/ml y sangrado elevan el riesgo
Marzo 22, 2025

¿Qué causa el cáncer colorrectal? Edad, genética, obesidad y otros factores
Marzo 21, 2025

¿Cómo consumir correctamente levotiroxina? Medicamentos, alimentos y condiciones que afectan su eficacia
Marzo 21, 2025

¡Mañana en Puerto Rico llega el Tercer Simposio Internacional de Dermatitis Atópica!
Marzo 21, 2025