Piden atención a pacientes con problemas crónicos en las articulaciones

La fractura se produce porque la persona,decide hacer cosas postergadas

Por: Medicina y Salud Pública


Susana María Rico
Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

Las alteraciones que ha causado la pandemia de Sars-CoV2 en la vida cotidiana, sobrepasan todos los días un nuevo límite. Debido al temor colectivo, las salas de emergencia permanecen vacías y las personas con mayor vulnerabilidad, expuestas a los riesgos que corren al interior de su casa o lugar en el que pasan los días de aislamiento social.

Dentro del grupo de estos riesgos, sin lugar a dudas, se sitúan las fracturas en adultos mayores. Fracturas de cadera, de muñeca o tobillo son las que se reportan con mayor frecuencia en los hospitales de Puerto Rico.

Al mismo tiempo, advierte que no se puede saber con certeza cuándo podrán realizarse de nuevo cirugías para pacientes con enfermedades reumáticas, ya que depende del control de la epidemia.

Hasta el momento, no hay evidencia de investigaciones en curso sobre el coronavirus y sus efectos sobre las fracturas o enfermedades reumáticas. Los especialistas deben seguir las especificaciones y cambios que se plantean desde los CDC o correspondientes ministerios de salud.



Lo Último
Lipoma colónico como causa inusual de intususcepción en paciente con obstrucción intestinal parcial
Marzo 26, 2025

CÁNCER DE CUELLO UTERINO
Marzo 26, 2025

Bacterias intestinales pueden desencadenar enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas: Estudio
Marzo 26, 2025

Escáneres de 7T con transmisión paralela optimizan localización de lesiones epilépticas
Marzo 25, 2025

Aumento de la enfermedad renal resalta la conexión crítica entre los riñones y el corazón
Marzo 25, 2025