Opciones de tratamiento para la osteoartritis

La osteoartritis no tiene cura, pero las opciones terapéuticas que existen actualmente podrían reducir el dolor y permitirle a los pacientes movilizarse con mayor facilidad.

Por: Medicina y Salud Pública

César Fuquen Leal y Marcela Boyacá Mesa
Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública

La osteoartritis, también conocida como artrosis, es una de las condiciones reumáticas con mayor prevalencia en Puerto Rico y Estados Unidos. Este tipo de artritis no tiene cura, pero las opciones terapéuticas que existen actualmente podrían reducir el dolor y permitirle a los pacientes movilizarse con mayor facilidad.

Para conocer más sobre las guías actualizadas de tratamientos para la osteoartritis, la Revista Medicina y Salud Pública (MSP) conversó con el Dr. Ricardo Gago Piñero, reumatólogo y vicepresidente de la Asociación de Reumatólogos de Puerto Rico. 

Según el especialista, las articulaciones que se ven más afectadas por este tipo de artritis son las manos, las rodillas, la cadera y la columna vertebral. Para mitigar la inflamación de las mismas, actualmente existen dos métodos para tratar la osteoartritis: las medidas farmacológicas y las no farmacológicas.

Tratamientos farmacológicos

Los tratamientos que incluyen medicamentos siguen marcando un eficaz precedente en el tratamiento de la artrosis. Estos van desde los menos invasivos, hasta los que podrían desencadenar algunos efectos secundarios. El Dr. Gago explicó los más comunes.

Acetaminofén artritis 

Este medicamento también conocido como Panadol o Tylenol es de los más comunes en el tratamiento de la artritis. Sin embargo no es recomendado en pacientes con problemas de hígado. Entre sus beneficios se destacan:

Escuche la entrevista completa aquí.

Medicina & Salud Pública | Noticias · Actualización en las guías para tratamiento de la artritis

Exhortación a tener estilos de vida saludables

Con lo anterior, se evidencia que existen múltiples y efectivas opciones terapéuticas para los pacientes con osteoartritis, una condición que se produce cuando el cartílago protector que amortigua los extremos de los huesos se desgasta con el tiempo.

El futuro presidente de la Asociación de Reumatólogos de Puerto Rico, Ricardo Gago, instó a los pacientes a mantener comunicación constante con su especialista para identificar tempranamente los factores de riesgo. E igualmente, invitó a la comunidad con enfermedades reumáticas que mantengan estilos de vida saludables para evitar no solo artritis, sino otras patologías.



Lo Último
¿Qué causa el cáncer colorrectal? Edad, genética, obesidad y otros factores
Marzo 21, 2025

¿Cómo consumir correctamente levotiroxina? Medicamentos, alimentos y condiciones que afectan su eficacia
Marzo 21, 2025

¡Mañana en Puerto Rico llega el Tercer Simposio Internacional de Dermatitis Atópica!
Marzo 21, 2025

Molestia intestinal, urinaria, y dolor en la pelvis: síntomas de endometriosis en pacientes menopáusicas
Marzo 21, 2025

Publican nueva guía de American Association of Clinical Endocrinology para el tratamiento de dislipidemia
Marzo 21, 2025