Reflejo del Moro en recién nacidos: ¿Qué es y por qué ocurre?

El reflejo del Moro es una respuesta de sobresalto en los bebés ante sonidos fuertes o movimientos bruscos.

Por: Valentina Diaz Ospina


Se conoce como reflejo del moro al sobresalto de los bebés como respuesta temor que produce el vacío y las posibles caídas; se presenta ante un sonido fuerte o un movimiento que lo desestabilice. Como respuesta, el bebé abre los brazos y las piernas, llora y regresa las extremidades a la posición original.

Al nacer, el bebé recibe el primer estímulo por parte del personal médico para que dé su primera bocanada de aire y llore. Se cree que este tipo de reflejos son beneficiosos para los bebés, ya que les permite desarrollar estas prácticas como mecanismo de defensa motora.

Cerca de los 4 a 6 meses de vida, el bebé dejaría de responder a los cambios inesperados debido a la integración de los reflejos.

¿Qué puede generar el sobresalto en los bebés?
  • Un ruido muy fuerte.
  • Cambios bruscos de la intensidad lumínica.
  • Caídas repentinas y sensación de vacío.
  • Sensación de tacto inesperado.
  • Incomodidad causada por malas posturas

Cuando el reflejo está presente para después de los 6 meses de vida, el niño puede desarrollar una hipersensibilidad en muchas partes del cuerpo. Esto obliga al organismo a mantenerse en estado de alerta permanente distrayendo y dilatando las tareas diarias como el aprendizaje.

Cuando el bebé no reacciona a los estímulos

Cuando no hay una respuesta a los diferentes estímulos, pueden presentarse múltiples consecuencias sensoriales como la hipersensibilidad a la luz o complicaciones de la vista; hipersesibilidad al ruido, mal equilibrio, hipersensibilidad táctil. entre otros.

Emocionalmente hablando, el niño puede manifestar una desconfianza constante hacia las demás personas, falta de espontaneidad, inseguridad y distracción constante.



Lo Último
Autoridades de EE. UU. ordenan retiro de crema para el acné por posible sustancia cancerígena
Marzo 14, 2025

Cirugía robótica para endometriosis: Recuperación, fertilidad y calidad de vida
Marzo 14, 2025

Voces de mujeres con endometriosis en América Latina
Marzo 14, 2025

Más allá del dolor: Nuevas líneas de investigación sobre endometriosis en Puerto Rico
Marzo 14, 2025

DÍA MUNDIAL DE LA ENDOMETRIOSIS
Marzo 14, 2025