¿Qué hacer si tengo muchos juguetes acumulados en casa?

¿Tienes la casa llena de juguetes? ¿Acumulas demasiados y casi no los utilizas? Prueba a sentarte con los niños y a clasificarlos. Es una buena de saber cuáles deben ir fuera.

Por: Valentina Diaz Ospina


Es muy común que si tienes un niño pequeño en casa, puedas llegar a acumular juguetes de navidades, cumpleaños, celebraciones y más. Sin embargo, no todos los juguetes tienen la misma utilidad para tus pequeños, debido a que unos los van a usar más que otros y tendrán sus favoritos.

Para evitar que tu casa se llene de juguetes sin utilizar y olvidados, te recomendamos que, por lo menos una vez al año, puedas agrupar los juguetes en dos grandes grupos, los que van a aguardar y aquellos que van para afuera. Esta es una buena forma de que tus pequeños poco a poco empiecen a organizarse mejor y aprendan a valorar y disfrutar más aquellos juguetes que tienen.

Existen otras maneras de clasificar los juguetes de tus hijos, en grupos más específicos así:

  • Nuevos: Son aquellos juguetes que acaban de llegar a la casa y que a tu pequeño o pequeña, les gustó mucho y está claro, que se los quieren quedar.
  • Juguetes para guardar un tiempo: Tus hijos ya no utilizan estos juguetes como antes, sin embargo, puedes guardarlos, debido a que con el tiempo pueden tener otra vez interés en ellos.
  • Para regalar: Son juguetes que tus pequeños ya no usan, porque tal vez son demasiado infantiles para su edad actual, por lo cual, se pueden regalar a amigos o familiares que si los vayan a aprovechar.
  • Para donar: Estos todavía están en buenas condiciones, y en vez de regalarlo a conocidos, los puedes donar a otros niños, puedes acercarte a iglesias y organizaciones de recogida.
  • Juguetes para tirar: Se trata de aquellos juguetes rotos o que ya no se pueden emplear, por lo cual, no se pueden donar o regalar, así que es mejor depositarlos en contenedores para que los reciclen.

Es de vital importancia que esta actividad la realices con tu hijo y que él o ella elijan los juguetes, debido a que no se busca obligar a tus pequeños, sino que, por el contrario, respetar su opinión, debido a que puede que tu niño se encuentre con un juguete que tenía olvidado y ahora quiera volver a jugar con él o que no funcione como al principio, pero que a él le haga ilusión conservar.



Lo Último
¿Qué causa el cáncer colorrectal? Edad, genética, obesidad y otros factores
Marzo 21, 2025

¿Cómo consumir correctamente levotiroxina? Medicamentos, alimentos y condiciones que afectan su eficacia
Marzo 21, 2025

¡Mañana en Puerto Rico llega el Tercer Simposio Internacional de Dermatitis Atópica!
Marzo 21, 2025

Molestia intestinal, urinaria, y dolor en la pelvis: síntomas de endometriosis en pacientes menopáusicas
Marzo 21, 2025

Publican nueva guía de American Association of Clinical Endocrinology para el tratamiento de dislipidemia
Marzo 21, 2025