¿Qué es el síndrome nefrótico y cómo se manifiesta en los niños?

Hace referencia a un grupo de síntomas producidos por el exceso de la proteína albúmina en la orina, causando hinchazón en las piernas, los pies, los tobillos e incluso el rostro, las manos y el vientre.

Por: Valentina Diaz Ospina


El síndrome nefrótico hace referencia a un grupo de síntomas producidos por el exceso de proteína en la orina a causa de un problema renal. Generalmente, este cuadro sintomatológico abarca el déficit de proteína y aumento de colesterol en el torrente sanguíneo, niveles altos de triglicéridos e hinchazón de las extremidades superiores y/o inferiores.

Es cierto que las proteínas son esenciales para una vida saludable, ya que el organismo las utiliza para funciones importantes como la construcción eficaz de los huesos y el combate contra las posibles infecciones. Los riñones de por sí producen una proteína llamada albúmina cuando los riñones no funcionan correctamente, para evacuar el líquido restante. Cuando no hay suficiente albúmina para eliminar estos residuos líquidos, estos se acumulan en el cuerpo causando hinchazón en las piernas, los pies, los tobillos e incluso el rostro, las manos y el vientre.

Otros signos frecuentes que se pueden presentar, son la falta de apetito, tonalidad oscura de la orina y baja frecuencia de la micción en el día. En muy pocos casos, los niños pueden ser asintomáticos y ser diagnosticados a través de un examen de orina ordinario.

Una de las principales causas de este síndrome está relacionada con el sistema inmune, generalmente cuando se ha salido de una infección. Puede ser también producto de algún tipo de cáncer, efecto secundario de medicarse sin receta médica o consecuencia de la obesidad.

Tratamiento del síndrome nefrótico para los niños

El tratamiento para este síndrome, al igual que en muchas otras enfermedades dependerá netamente de la causa. Sin embargo, en la mayoría de los casos los especialistas recetan diuréticos para aumentar la frecuencia de micción, para controlar la desinflamación y normalizar los niveles de proteína.

Además, lo recomendable es que el menor adopte una dieta específica para poder reducir la hinchazón y que contribuya al bienestar renal. Esta dieta debe ser suministrada por el especialista de la salud a cargo del caso.

Ten en cuenta que hay posibilidad de que se presente una recaída, por lo que es importante llevar a cabo el tratamiento oportuno y seguir las recomendaciones del profesional. Por otra parte, ten en cuenta la importancia de iniciar el tratamiento tan pronto como sea posible. 



Lo Último
La Salud Mental y la Endometriosis
Marzo 15, 2025

Primigesta presenta necrosis avascular bilateral de cadera con fractura subcapital por trabajo de parto
Marzo 15, 2025

Hidrogel con autocuración que imita la piel humana: La clave para heridas crónicas y prótesis
Marzo 15, 2025

Mujer descubre años después que su implante anticonceptivo migró por torrente sanguíneo hasta su pulmón
Marzo 14, 2025

Científicos logran tratar la osteoporosis con terapia regenerativa que evita trasplantes celulares
Marzo 14, 2025