Páncreas artificial logra controlar eficazmente la diabetes en pacientes pediátricos

Este método, el cual es conocido como páncreas artificial o circuito cerrado, funciona mediante un control de la diabetes que funciona todo en uno.

Por: Eduardo Najar


Investigadores clínicos en Estados Unidos descubrieron la eficacia de un páncreas artificial para monitorear y regular los niveles de glucosa en sangre de los niños de seis años de edad y que padecen diabetes tipo 1. El ensayo clínico fue realizado y financiado por el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK) , parte de los Institutos Nacionales de Salud

El estudio iDCL es uno de los cuatro principales esfuerzos de investigación financiados por NIDDK a través del  Programa de financiamiento legal especial para la diabetes tipo 1 para probar y perfeccionar los sistemas avanzados de páncreas artificiales. Los estudios, con resultados adicionales por venir, están analizando factores que incluyen seguridad, eficacia, facilidad de uso, salud física y emocional de los participantes y costo. 



Lo Último
Alerta sobre aumento de casos y muertes por tuberculosis tras la pandemia de COVID-19
Marzo 24, 2025

“En niños tenemos un 40% entre sobrepeso y obesidad”: Experta sobre seguridad alimentaria en Puerto Rico
Marzo 24, 2025

Importancia del diagnóstico diferencial en pacientes con síntomas compatibles con hipotiroidismo
Marzo 24, 2025

Brillaron más que nunca las “Perlas de la esperanza” de Susan G. Komen en la 4 edición de la Pink Gala
Marzo 24, 2025

La amenaza silenciosa, el costo oculto del peso
Marzo 24, 2025