Un estudio global revela un aumento alarmante de la incidencia de cáncer colorrectal en adultos menores de 50 años, mientras que en los mayores de 50 años, la tasa de casos se estabiliza o disminuye.
Por: Laura Guio
En los últimos años, el cáncer colorrectal ha dejado de ser una enfermedad exclusiva de adultos mayores.
De acuerdo con un estudio internacional basado en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la incidencia de este tipo de cáncer ha aumentado significativamente en adultos menores de 50 años en países occidentales de renta alta.
Entre las naciones con las tasas más altas de cáncer colorrectal precoz se encuentran Australia, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Corea del Sur, mientras que Uganda e India presentan las tasas más bajas.
Tendencias globales y diferencias entre grupos etarios
El análisis, que abarca a 50 países y territorios de todo el mundo, muestra un patrón interesante: mientras la incidencia de cáncer colorrectal en adultos mayores (= 50 años) tiende a estabilizarse o disminuir, el número de diagnósticos en adultos jóvenes ha ido en aumento.
De hecho, la tasa de incidencia se ha mantenido estable en 23 países y ha aumentado en 27. Nueva Zelanda, Puerto Rico e Inglaterra lideran este incremento en el grupo de adultos jóvenes.
Por otro lado, en 14 países, la tendencia en adultos mayores se mantuvo estable o incluso descendió. Los Países Bajos y Dinamarca son los países con las tasas más altas en este grupo de edad, mientras que Uganda e India siguen siendo los lugares con las cifras más bajas.
¿Por qué está aumentando el cáncer colorrectal en jóvenes?
La razón detrás del aumento en la incidencia de cáncer colorrectal en adultos jóvenes sigue siendo una incógnita.
La investigación no ha logrado identificar un solo factor de riesgo que explique este fenómeno, aunque se ha sugerido que cambios en la dieta, estilos de vida poco saludables, aumento de la obesidad y factores genéticos podrían ser determinantes.
La detección temprana sigue siendo clave para un pronóstico favorable, y los expertos instan a una mayor inversión en programas de cribado para detectar la enfermedad en etapas iniciales, especialmente en personas jóvenes, donde el diagnóstico suele ocurrir en etapas más avanzadas debido a la falta de conciencia.
Las disparidades según el Índice de Desarrollo Humano (IDH)
Un hallazgo interesante del estudio es la relación entre las tasas de cáncer colorrectal y el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de cada país.
En naciones con IDH alto o muy alto, como los países occidentales, la incidencia de cáncer colorrectal precoz es más elevada, lo que puede reflejar tanto mejores diagnósticos como una mayor prevalencia de factores de riesgo asociados al estilo de vida.
Por otro lado, en países con IDH bajo, como Uganda e India, la incidencia es considerablemente más baja, lo que podría estar relacionado con una menor exposición a estos factores de riesgo, aunque también podría reflejar una falta de acceso a diagnósticos tempranos.
La importancia de la detección precoz
Los expertos coinciden en que estos hallazgos deberían servir como un llamado a la acción para intensificar los esfuerzos tanto en la investigación de las causas del cáncer colorrectal en jóvenes como en la implementación de programas de detección precoz.
Si bien los avances en la medicina y la mejora de los sistemas de salud han ayudado a reducir la mortalidad en adultos mayores, la tasa de mortalidad entre los jóvenes sigue siendo preocupante debido a los diagnósticos tardíos.
Para combatir esta tendencia, se requiere una estrategia global que incluya desde campañas de concienciación hasta la mejora en el acceso a pruebas diagnósticas y tratamiento adecuado.
Fuente consultada aquí