Fármaco experimental eliminó por completo el cáncer en dos pacientes y redujo los tumores en otros cuatro

El 2141-V11, desarrollado en la Universidad Rockefeller, logró remisiones completas y reducciones tumorales en un ensayo fase 1, gracias a una potencia inmunoestimuladora diez veces superior a la de sus predecesores.

Por: Katherine Ardila


Un innovador tratamiento desarrollado por investigadores de la Universidad Rockefeller está dando que hablar en la comunidad oncológica internacional. El anticuerpo inmunoestimulador 2141-V11, una versión mejorada de los agonistas de CD40, ha demostrado resultados extraordinarios en un ensayo fase 1 con 12 pacientes. 

Según Infosalus, los hallazgos, publicados en la prestigiosa revista Cancer Cell, en dos casos se logró la remisión completa del cáncer metastásico, mientras que en otros cuatro pacientes se observó una reducción significativa de los tumores.

El camino hasta estos resultados comenzó años atrás en el laboratorio de Jeffrey V. Ravetch. Los primeros experimentos con modelos animales en 2018 mostraron que esta versión modificada del fármaco era diez veces más potente que sus predecesores para activar la respuesta inmunitaria antitumoral. 

Sin embargo, los intentos iniciales en humanos con versiones anteriores del tratamiento enfrentaron importantes obstáculos, particularmente por los severos efectos secundarios que limitaban su utilidad clínica.

Innovación en la administración: clave del éxito

El equipo científico descubrió que el problema radicaba en el método de administración tradicional por vía intravenosa. "Los receptores CD40 están ampliamente distribuidos en el organismo, por lo que demasiadas células sanas captaban el fármaco, generando toxicidad sistémica", explicó Ravetch. 

La solución fue inyectar el medicamento directamente en los tumores. Este cambio estratégico redujo drásticamente los efectos adversos mientras potenciaba la acción terapéutica local.

Entre los resultados más alentadores se encuentran dos casos. Una paciente con melanoma metastásico que presentaba decenas de tumores en su pierna y pie experimentó la desaparición completa de todas sus lesiones después de recibir inyecciones únicamente en un tumor del muslo.

De manera similar, una mujer con cáncer de mama metastásico que tenía afectación en piel, hígado y pulmones vio desaparecer todos sus tumores tras el tratamiento localizado de una sola lesión cutánea.

Mecanismo de acción: reprogramando la respuesta inmunitaria

El análisis de muestras tumorales reveló el mecanismo de acción del fármaco. Según Juan Osorio, oncólogo del Memorial Sloan Kettering y primer autor del estudio, el tratamiento transforma el microambiente tumoral, generando estructuras similares a ganglios linfáticos donde diversas células inmunitarias (dendríticas, linfocitos T y B maduros) se organizan para atacar el cáncer. Lo más sorprendente es que este efecto no se limita al tumor inyectado, sino que se extiende sistémicamente a otras lesiones metastásicas.

Aunque los resultados son prometedores, los investigadores mantienen una actitud cautelosa. Actualmente se están desarrollando varios ensayos clínicos fase 1 y 2 en colaboración con centros como el Memorial Sloan Kettering y la Universidad de Duke, enfocados en cánceres específicos como vejiga, próstata y glioblastoma, con cerca de 200 participantes.

Los investigadores destacan que esta estrategia podría aplicarse a múltiples tipos de cáncer, especialmente aquellos accesibles para inyección local como tumores de piel, ganglios linfáticos, vejiga o mama. Sin embargo, advierten que se requieren más estudios para determinar su eficacia en neoplasias menos accesibles o con características biológicas diferentes.





Lo Último
Fármaco experimental eliminó por completo el cáncer en dos pacientes y redujo los tumores en otros cuatro
Agosto 14, 2025

Nutrición y salud cardiovascular: ¿Cómo combatir la hipertensión desde la alimentación?
Agosto 14, 2025

Elevación del cuidado estándar de los pacientes con dermatitis atópica
Agosto 14, 2025

Presentación atípica de granulomatosis con poliangitis: úlceras y cutáneas como manifestación inicial
Agosto 14, 2025

Joven con esclerosis múltiple convirtió su diagnóstico en un libro para guiar e inspirar a más pacientes
Agosto 14, 2025