Aumento del adenocarcinoma: Cáncer de pulmón relacionado con la contaminación del aire

Un estudio señala que el cáncer de pulmón ha aumentado, especialmente el adenocarcinoma, un subtipo relacionado con la contaminación ambiental.

Por: Laura Guio


Debido a la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, el 04 de Febrero, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) publica un informe que revela un alarmante incremento de los casos de cáncer de pulmón, especialmente adenocarcinoma, en personas que nunca han fumado. 

El informe señala que la contaminación ambiental es uno de los factores clave en este fenómeno, con un impacto notable en las mujeres jóvenes.

La contaminación del aire y los cambios en el tabaquismo influyen en la incidencia de cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer a nivel mundial, con 2,5 millones de nuevos casos diagnosticados en 2022, según la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC). 

Sin embargo, un estudio reciente ha revelado que los patrones del cáncer de pulmón han cambiado drásticamente en las últimas décadas, especialmente entre las mujeres.

 Los investigadores identificaron dos factores claves que estarían influyendo en esta tendencia: el consumo de tabaco y la creciente evidencia que vincula la contaminación del aire con un mayor riesgo de desarrollar adenocarcinoma, el subtipo más común de cáncer de pulmón

El adenocarcinoma, el subtipo predominante en no fumadores

De los 2,5 millones de casos diagnosticados en 2022, alrededor de 200.000 fueron de adenocarcinoma, un subtipo relacionado con la contaminación del aire.

 Este subtipo ha ganado predominancia en los últimos años, especialmente entre no fumadores, y representa hasta el 70% de los casos de cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado. 

Mientras que en 2020 el adenocarcinoma representaba el 39% de los casos en hombres y el 57,1% en mujeres, para 2022 estos porcentajes aumentaron al 45,6% y 59,7%, respectivamente.

Las mujeres jóvenes, en riesgo por la contaminación atmosférica

Los expertos advierten que las generaciones más jóvenes, particularmente las mujeres, están en mayor riesgo debido a la exposición a la contaminación ambiental.

 Freddie Bray, jefe de la IARC, señala que el descenso en el consumo de tabaco ha llevado a un aumento de casos de cáncer de pulmón entre no fumadores, lo que resalta la importancia de reducir tanto el tabaquismo como la contaminación atmosférica. "La proporción mundial de adenocarcinomas atribuibles a la contaminación depende del éxito de las estrategias para reducir la contaminación y el consumo de tabaco", explicó Bray.

Para Bray, estos estudios ofrecen información a los médicos para diseñar e implementar estrategias de prevención del cáncer, además de ser un llamado a los responsables de políticas públicas para desarrollar estrategias de control del tabaco y la contaminación del aire.

Fuente consultada aquí



Lo Último
Aumento del adenocarcinoma: Cáncer de pulmón relacionado con la contaminación del aire
Febrero 04, 2025

Antioxidantes refuerzan tu sistema inmune contra el VPH, virus que afecta al 79% de las personas
Febrero 04, 2025

¿Cómo diferenciar la dermatitis atópica de la psoriasis en niños? Causas, síntomas y tratamientos
Febrero 04, 2025

Mini-examen clínico: ¿Está familiarizado con infecciones de las vías urinarias en los hombres?
Febrero 04, 2025

Mini-examen clínico: Fibrilación auricular oculta
Febrero 04, 2025